Empresarial

Tres días clave para la formación, innovación y alta gastronomía nacional en Horeca Fest

La gran final y premiación se realizará el sábado 4 de octubre a las 17h30.

metro
Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza, durante la inauguración de HORECA FEST 2025 en Guayaquil. El evento arrancó con un récord de asistencia, consolidando su rol como motor de profesionalización e impulso del turismo gastronómico en el país.

La industria de la hotelería, restaurantes y catering (HORECA) ha tomado el protagonismo en Guayaquil con la inauguración oficial de HORECA FEST 2025 en el Centro de Convenciones. El evento, que se extiende hasta el 4 de octubre, ha arrancado con un récord de participación, consolidándose como la cita más importante para el sector en el país y con una expectativa de superar los 3.000 asistentes.

PUBLICIDAD

La cita es un motor para la profesionalización y el turismo gastronómico, un área que el sector ve como clave para el desarrollo económico.

“HORECA FEST refleja el crecimiento pujante del sector gastronómico; más allá de la generación de empleo e inversión, este evento impulsa la profesionalización y consolida al turismo gastronómico como motor de desarrollo para el país," afirmó Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza, la entidad organizadora.

Agenda de formación

El componente educativo del festival destaca por su alto nivel y enfoque internacional. Más de veinte expertos de Ecuador, España y la región iberoamericana compartirán sus conocimientos en un congreso con inscripción gratuita.


Entre los ponentes más destacados se encuentran la experta en sostenibilidad Erika Zárate (FAO Ecuador), el reconocido Carlos Morteta (Mejor Sommelier del Ecuador 2024), los chefs españoles Juan López y Sara Ferreres, el líder hotelero Marcelo Ferrari, y el chef ecuatoriano Santiago Nieto.

La agenda de capacitación abarca temas de vanguardia como la neurociencia aplicada al diseño de experiencias memorables, administración para emprendedores, customer experience, tendencias foodie, seguridad alimentaria, café de especialidad, y maridajes internacionales. Se han registrado ya más de 2.500 profesionales, marcando una cifra histórica de interés en la actualización de las buenas prácticas del sector.

Competencia Culinaria de Alto Impacto

Uno de los puntos focales del festival es la Copa Culinaria, que se realiza en un formato de cocina abierta al público, atrayendo la mirada de profesionales y aficionados. Este año, la competencia ha elevado su perfil con la participación de delegaciones internacionales de Perú y Costa Rica en la categoría Junior.

PUBLICIDAD

La Copa reúne a 20 equipos en la categoría Junior y 13 en la Senior, con escuelas de Guayaquil, Quito, Cuenca, Riobamba, Ambato y La Libertad en la contienda nacional. Un jurado compuesto por 20 profesionales nacionales e internacionales evaluará la técnica, el sabor y la presentación de los platos. La gran final y la esperada premiación se realizarán el sábado 4 de octubre a las 17h30.

El chef español Juan López subrayó la relevancia de la gastronomía local, destacando que “Ecuador, y muy particularmente Guayaquil, tiene un peso gastronómico enorme. Lo que más admiro aquí es la honestidad, el producto y la capacidad de poner en valor la tradición y el origen. La gastronomía es una ventana hacia el mundo, hacia el turismo y hacia el futuro; y por eso este país debe creérselo aún más”.

Además de la formación y la competencia, HORECA FEST 2025 cuenta con una feria de insumos, tecnología y equipamiento gastronómico, brindando un espacio único para el networking y la exploración de las últimas innovaciones del mercado. El evento se desarrolla de 09h00 a 20h00, fortaleciendo la competitividad y generando nuevas oportunidades de negocio para la industria.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último