Alcanzar diez años de operación con una base de clientes en constante expansión es un hito monumental. Y eso es precisamente lo que celebra Tuenti en Ecuador, bajo el liderazgo estratégico de Sandy Cáceres, su gerente. La compañía ha superado recientemente la barrera de los dos millones de clientes, consolidándose como un actor clave en la conectividad juvenil del país.
PUBLICIDAD
Cáceres, quien ha guiado a Tuenti en esta trayectoria, destaca que el éxito radica en una estrategia innegociable: el foco en la juventud.
“Nuestra estrategia ha sido siempre enfocada hacia el segmento joven de la población. Nuestro buyer persona está entre 14 y 25 años“, afirma la ejecutiva. Este segmento representa el futuro del consumo digital, y Tuenti ha sabido capturar su atención al entender profundamente sus necesidades de conectividad.
El modelo de crecimiento se basa en una oferta de valor que se adapta al bolsillo y a la demanda de datos de los jóvenes, que son altamente dependientes del consumo de gigas por su actividad en redes sociales y temas académicos. Han evolucionado de combos de 30 días a una variedad de opciones “desde un dólar hasta 25 dólares”, buscando ser la opción más económica para el consumidor.
La acumulación y el “Conejo”, os secretos de la conexión emocional
Si hay un atributo de producto que diferencia a Tuenti de su competencia y que es “extremadamente valorado” por sus clientes, ese es la acumulación.
La ejecutiva explica que es un beneficio clave: “Si te sobraron gigas... si tú vuelves a comprar esos 5 gigas que no te gastaste pasan a tu siguiente combo, lo cual es un beneficio extremadamente valorado por los chicos que están buscando sacarle el jugo a sus gigas”. Esta política de no perder datos resuena con la mentalidad de aprovechamiento que caracteriza al consumidor juvenil.

Pero la conexión no es solo racional, es profundamente emocional. Aquí entra en juego el personaje icónico de la marca: el Conejo Tuenti. Más que un logo, es un activo de marca que tangibiliza la personalidad de la empresa.
PUBLICIDAD
“El conejo no habla, pero en la forma en la cual se viste, se comporta, hace contenido en redes sociales, externaliza mucho de los valores de ese consumidor, con un toque de rebeldía, siempre con propósito, pero siempre de una forma divertida, cercana a los jóvenes”, detalla Cáceres. Esta diferenciación audaz les ha permitido generar una empatía espectacular, atrayendo a clientes de todas las edades.
Conectar con la “mentalidad joven” y una “Twentifarra” tropical
Cáceres aborda una pregunta clave: ¿cómo retienen a los clientes que inevitablemente crecen? La respuesta está en ir más allá de la edad. “Nosotros vemos más allá de la edad la mentalidad. Tú puedes ser joven con tu comportamiento, con tu forma de vivir, con lo que tú piensas”.
Para Tuenti, seguir conectando con sus clientes que maduran significa abrazar esa “pequeña rebeldía” que les impide conformarse con el status quo.

Para celebrar esta década de éxito y agradecer la fidelidad de sus clientes, Tuenti tiene preparada la “Twentifarra Tropi Party” el próximo 27 de septiembre en el Santana Garden de Guayaquil, la ciudad que vio nacer la marca.
Es un evento que, según Cáceres, busca ir “una milla extra” y conectar a un nivel emocional. Con un mood “tropicoqueta”, la fiesta contará con la participación de artistas de primer nivel como Ana Isa y ROKU, además de la unión de marcas aliadas como Pilsener Light y Cornetto.
La ejecutiva hace una invitación a la acción, tanto para clientes como para no clientes: “No pierdan más tiempo, que se registren” en el formulario de la web o redes sociales para participar en el sorteo de pases dobles.
Su mensaje final es un desafío a los no clientes: “Deben salir de esa burbuja... esta es una marca que es irreverente pero al final excelente a nivel producto”.