Con la participación de autoridades, líderes empresariales y expertos nacionales e internacionales, se realizó en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil el foro empresarial Ecuador Propositivo: Energía, Minería y Gas, organizado por Andersen y CORPEI. El encuentro se consolidó como un espacio estratégico de diálogo y análisis sobre el futuro de los sectores energéticos, mineros y gasíferos del país.
PUBLICIDAD
La jornada incluyó una conferencia magistral y tres paneles técnicos en los que se abordaron los principales desafíos, oportunidades y tendencias que marcarán el desarrollo de estos sectores estratégicos.
Panel 1: Oportunidades de la cadena productiva minera
Se destacó la posición de Ecuador en la minería internacional, con proyectos como Fruta del Norte, considerado un catalizador para el crecimiento económico y con proyección de al menos siete nuevos proyectos en la próxima década.
Asimismo, se resaltó la adaptación del puerto de Yilport en Bolívar para facilitar exportaciones mineras, consolidando al sector como el cuarto mayor contribuyente económico del país.
La discusión incluyó paralelismos con Chile, donde el 75% de la población respalda la minería, aunque se identifican desafíos regulatorios como un factor crítico a superar.

Panel 2: Gas, un recurso clave para la transformación energética del país
Los expertos analizaron el déficit energético que enfrenta Ecuador, con una brecha de generación eléctrica de 1.000 MW y una creciente demanda anual de 400 MW.
Se planteó al gas natural como una alternativa competitiva y sostenible, subrayando la necesidad de reformas regulatorias, inversión en infraestructura y cooperación internacional. Casos de éxito en Chile, Colombia y Perú fueron presentados como referentes para integrar el gas natural en la matriz energética ecuatoriana.
PUBLICIDAD
Panel 3: Innovación privada para la autonomía energética
El debate puso en evidencia la urgencia de atraer inversión privada para atender una demanda energética que superará los 5.100 MW este año. Se resaltó que Ecuador requiere 24.000 millones de dólares en inversión hasta 2030 y la actualización del marco legal vigente para fomentar autogeneración, cogeneración y energías renovables. La autonomía energética, coincidieron los panelistas, es indispensable para la sostenibilidad y competitividad del país.
El foro contó con la participación de Francisco Briones, senior partner de Andersen Ecuador; Alfredo Jurado, gerente general Regional de Yilport; Rebeca Illescas, exministra de Minas; Jerónimo Carcelén, socio de PPU; María José Anda, gerente de logística y transporte de de Lundin Gold Ecuador; Johan Dreher, de Duragas Abastible; Miguel Maal Pacini, gerente general de Promigas Perú; Mauro Intriago, gerente de Energía de GPS Group; Bernardo Arosemena, gerente general de Pacific Terminal; Roberto Salas, Vianna Maino, entre otros destacados expositores.
Con esta edición, Ecuador Propositivo reafirma su rol como una plataforma empresarial clave para generar diálogo, alianzas y soluciones sostenibles, proyectando al país como un actor estratégico en la región.