Empresarial

Álvaro Godoy, un profesional que une la gerencia, la economía y la docencia con visión integral

La carrera de Álvaro Godoy es la prueba de que la versatilidad no significa dispersión.

metro
Álvaro Godoy, un profesional que une la gerencia, la economía y la docencia con visión integral.

Hablar de Álvaro Godoy es hablar de un perfil profesional que no se encasilla. Su trayectoria combina con solidez tres ejes que rara vez se dominan con igual destreza: la gerencia empresarial, la economía aplicada y la docencia universitaria. No es un académico alejado de la práctica, ni un gerente desconectado de la enseñanza; es un puente vivo entre la teoría y la realidad del mundo corporativo.

PUBLICIDAD

Su inclinación por el mundo gerencial y financiero nació en casa. Desde pequeño, acompañaba a su padre, quien trabajó durante más de dos décadas en el área de contabilidad y finanzas de una multinacional farmacéutica en Caracas. Esa exposición temprana a un entorno corporativo sembró en él el deseo de trabajar en grandes empresas y, en particular, en áreas financieras.

Más adelante, trabajar junto a su padre en la empresa familiar de distribución de medicamentos no solo le dio experiencia operativa en tareas como inventario, cobranzas y pagos, sino que reforzó su meta de llegar a la gerencia para aportar al crecimiento organizacional.

En lo académico, Godoy ha forjado una formación robusta y estratégica que respalda su versatilidad. Es Licenciado en Administración de Empresas y cuenta con una Especialización en Economía Empresarial de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas. Posteriormente cursó un MBA en el Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA) y, ya radicado en Panamá, sumó una Especialización en Docencia Superior y una Maestría en Gerencia Empresarial en la Universidad del Caribe. Esta combinación de estudios le ha dado una visión integral de los negocios, desde la microgestión operativa hasta la planificación estratégica a gran escala.

En el ámbito corporativo, su experiencia en empresas como Sun Microsystems —posteriormente adquirida por Oracle— y Telefónica Venezuela lo llevó a recorrer áreas clave como contabilidad, tesorería, presupuesto y planificación financiera. Este recorrido le permitió comprender cómo las decisiones en una unidad pueden repercutir en toda la organización. Más adelante, su especialización en el ámbito tributario y fiscal en Estados Unidos, junto con su certificación como preparador avalado por el IRS, amplió aún más su campo de acción. Hoy asesora a inversionistas internacionales, ayudándoles a optimizar sus decisiones financieras bajo las regulaciones estadounidenses y aportando un valor diferencial poco común en la región.

Aunque su perfil corporativo es sólido, Álvaro Godoy reconoce que su mayor pasión está en la docencia. Influenciado por su madre, profesora universitaria, descubrió su vocación académica mientras cursaba su MBA, donde comenzó como asistente de cátedra. El buen desempeño en esa función lo llevó a dictar clases en el IESA y, más tarde, a integrarse a la UCAB, donde llegó a ser profesor a dedicación completa. Para él, enseñar no es solo transmitir conocimientos técnicos; es formar profesionales capaces de pensar estratégicamente, resolver problemas reales y comprender la dimensión ética de sus decisiones. Su experiencia en finanzas y su enfoque práctico hacen que sus clases sean inmediatamente aplicables en el entorno laboral.

Lo que distingue a Álvaro Godoy es su visión integral y sus innegables habilidades gerenciales. No es un especialista limitado a un solo departamento: ha vivido la operación financiera en todas sus vertientes y la complementa con un entendimiento profundo de la economía y la gestión estratégica. Su actualización constante en materia fiscal internacional lo coloca en una posición única para asesorar y formar a quienes buscan operar en mercados cada vez más globalizados y regulados.

PUBLICIDAD

La carrera de Álvaro Godoy es la prueba de que la versatilidad no significa dispersión, sino la capacidad de integrar conocimientos y experiencias para generar valor. Tanto en el aula como en la sala de juntas, su propósito es el mismo: impulsar decisiones informadas, estrategias sostenibles y un liderazgo basado en la ética y la excelencia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último