Empresarial

Corporación Favorita abre las puertas de su empresa de economía circular en las Jornadas CF por el Planeta

Corporación Favorita ha recuperado más de 1.600 millones de empaques a través de su modelo de economía circular.

Corporación Favorita abre las puertas de su empresa de economía  circular en las Jornadas CF por el Planeta
Corporación Favorita abre las puertas de su empresa de economía circular en las Jornadas CF por el Planeta (Cortesía)

Corporación Favorita llevó a cabo con éxito una nueva edición de las Jornadas CF por el Planeta, una iniciativa que, por tercer año consecutivo, impulsa el diálogo y la acción en torno a la sostenibilidad y la protección del ambiente.

PUBLICIDAD

Este año, la jornada tuvo como protagonista una visita exclusiva para medios de comunicación a la planta de reciclaje de GIRA, su empresa de economía circular, ubicada en Sangolquí. Durante el recorrido, periodistas, líderes de opinión y representantes de medios conocieron de cerca cómo funciona uno de los modelos de economía circular más innovadores del país, y pudieron observar los procesos mediante los cuales GIRA transforma residuos en recursos, generando impacto ambiental, económico y social positivo.

“En Corporación Favorita, nuestra Visión de Sostenibilidad nos impulsa a hacer las cosas bien, pensando siempre en las personas, el planeta y el futuro. Es la forma en la que elegimos crecer: con responsabilidad y propósito. La transformación empieza con nuestros clientes, a quienes invitamos a ser los protagonistas de este cambio llevando sus residuos a los puntos GIRA y cambiándolos por beneficios”, señala Martín Vásconez, Gerente de Sostenibilidad de Corporación Favorita.

Corporación Favorita abre las puertas de su empresa de economía  circular en las Jornadas CF por el Planeta
Corporación Favorita abre las puertas de su empresa de economía circular en las Jornadas CF por el Planeta (Cortesía)

Un modelo circular que transforma residuos en oportunidades

Desde su creación en 2019, GIRA ha liderado la gestión integral de residuos en Ecuador. Su modelo se basa en el diseño y ejecución de estrategias de reducción, reutilización y reciclaje para cambiar la cultura y hábitos tradicionales de manejo de residuos, con impacto social y ambiental.

Entre sus principales resultados destacan:

+ 94.000 toneladas de residuos reciclables recolectados.

+ 1.600 millones de empaques recuperados.

PUBLICIDAD

+ 175.000 plantas nativas sembradas en zonas degradadas.

+ 170 hectáreas de ecosistemas restaurados.

+ 1 millón de personas alcanzadas a través de campañas educativas.

Gracias a esta gestión, se ha evitado el uso de:

● 2.976 millones de litros de agua.

● 404 millones de kWh de energía.

● 35 millones de litros de petróleo.

● 177.000 kg de CO₂.

● 1.200 millones de árboles.

“La economía circular no es solo una estrategia, es una convicción. En GIRA trabajamos con un propósito claro: lograr un impacto positivo en el mundo apostando por la innovación, educación e inclusión. Somos una empresa B que cree en transformar residuos en oportunidades, generar una cultura de reciclaje entre toda la cadena de valor y aportar a mejorar la calidad de vida por medio de soluciones sostenibles”, afirma Andrés Mora, Jefe de Operaciones de GIRA.

GIRA ha liderado la gestión integral de residuos en Ecuador
GIRA ha liderado la gestión integral de residuos en Ecuador (Cortesía)

La planta de GIRA: corazón operativo de la economía circular

Durante las Jornadas CF por el Planeta, los visitantes pudieron conocer el funcionamiento interno de la planta de GIRA, ubicada en Sangolquí. En esta instalación se clasifican y revalorizan todos los residuos que los clientes de Corporación Favorita llevan hasta los puntos GIRA ubicados a nivel nacional en los locales de Supermaxi, Megamaxi, Supermercados Akí, Juguetón, Titán y Moblart: el flujo inicia con la logística inversa y el pesaje, seguidos de la clasificación de más de 35 tipos de materiales. Después, residuos como el cartón, PET y Tetra Pak ® pasan por la pasarela compactadora, diseñada con ingenio local. Otros materiales, como el plástico rígido, pasan por un proceso de lavado y trituración, generando insumos reciclados de alta calidad. El plástico flexible y otros residuos también son valorizados, minimizando la pérdida y aumentando su aprovechamiento. Esta planta permite recuperar hasta 1.200 toneladas al mes.

La planta de GIRA tiene 5000 m2 y cuenta con equipos de peletizado, banda de clasificación de residuos y lavado de plástico rígido, gestionando materiales como empaques PET, tapas plásticas, plásticos flexibles, plásticos rígidos, espuma flex, papel, cartón, Tetra Pak®, vidrio y latas.

Corporación Favorita y GIRA integran en sus actividades de economía circular a todos los actores de la cadena de valor: a los clientes, que se acercan a depositar sus residuos limpios y clasificados; a los proveedores, que se suman a este tipo de iniciativas con beneficios para los clientes; a los supermercados de Corporación Favorita que se convierten en espacios sostenibles; y a los colaboradores, que son los primeros voceros y embajadores del reciclaje.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último