Noticias

Lista de las aplicaciones que pagarán impuestos en Ecuador desde el 16 de septiembre

A partir del 16 de septiembre de 2020, los servicios digitales importados como Netflix, Spotify, Uber, Canva, entre otros, pagarán un impuesto al valor agregado (IVA). El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha publicado, de manera preliminar, un listado de 213 proveedores que pagarán el IVA, estos prestan 169 servicios digitales en Ecuador.

Se espera que la próxima semana el SRI publique una resolución oficial con la lista de los servicios a los que se gravará inicialmente. Según la Ley Orgánica de Simplicación y Progresividad Tributaria, ese catastro se actualizará cada tres meses.

“Hemos empezado a avisar a nuestros miembros que los bancos emisores de sus tarjetas recaudarán el IVA del 12% a partir del 16 de septiembre y que podrán ver este impuesto como un ítem separado en su factura”, dijo la empresa en un comunicado.

Spotify, Zoom, OLX y hasta el canal por suscripción GolTV figuran en el catastro de prestadores de servicios digitales no residentes en Ecuador. Un dato curioso es que en la lista aparece la aplicación de citas Tinder.

A continuación te mostramos algunos de los principales servicios afectados.

Entretenimiento

  1. Directvgo
  2. Netflix
  3. Spotify
  4. Apple
  5. Hulu
  6. Disney
  7. Amazon
  8. Playstationnetwork
  9. Facebook
  10. Twitter
  11. Tinder
  12. Hbo
  13. Nintendo
  14. Blizzard
  15. Riot games
  16. Crunchyroll

Uso laboral y educación

  1. Zoom
  2. Microsoft
  3. Yahoo
  4. Linkedin
  5. Google
  6. Norton
  7. Skype
  8. Prezi
  9. Adobe
  10. Coursera
  11. Domestika
  12. Openenglish
  13. Toefl
  14. Envato
  15. Vimeo
  16. Canva
  17. Skillshare
  18. Olx
  19. Teamviewer

Transporte

  1. Uber
  2. Cabify

Comida

  1. Glovo
  2. Rappi
  3. Domicilios.com
  4. Uber eats

Alojamiento y viajes

  1. Tripadvisor
  2. Airbnb

Aquí el listado provisional

 

Te puede interesar

Tags

Lo Último


Te recomendamos