Estilo de Vida

Se viraliza video donde se observa muestra de amor entre una pareja de cóndores

Se viraliza video donde se observa muestra de amor entre una pareja de cóndores Fundación Cóndor Andino Ecuador

La Fundación Cóndor Andino Ecuador compartió un video donde se observa  una muestra de afecto entre una pareja de estas aves. El protagonista de la grabación es Iguiñaro, quien demostró que la lluvia no es un pretexto para mostrar afecto por su pareja.

PUBLICIDAD

Iguiñaro es trascendental e icono para esta fundación. Él sobrevivió a una herida de perdigón en el pecho, el ave fue encontrado por comuneros de la parroquia El Quinche, Pichincha, en el suelo y sin poder levantar el vuelo.

Para felicidad de quienes admiramos a este icono de la fauna ecuatoriana y símbolo dentro de los emblemas patrios, el perdigón no afectó órganos vitales ni le provocó

Su liberación generó satisfacción, pero también incertidumbre al saber que, en estado silvestre, Iguiñaro seguirá expuesto a la caza, carroña envenenada y a la posibilidad de una nueva agresión.

Para sorpresa de muchos, el pasado 23 junio, Iguiñaro no se movía de una locación del país pero ahí se recibió la mejor noticias: el ave se reencontró con su pareja.

Las parejas de cóndores permanecen unidas toda la vida. Sólo en el caso de que uno de los dos muera, el sobreviviente buscaría una nueva pareja, está es la razón por la que es considerada el ave más fiel del planeta.

Según un censo realizado en 2018, apenas se contabilizaron 150 ejemplares en todo el país, explicó en entrevista con RT Fabricio Narváez, coordinador del proyecto de investigación y monitoreo ecológico de este animal y miembro de la Fundación Cóndor Andino del Ecuador.

PUBLICIDAD

De acuerdo al especialista, el cóndor andino, cuya expectativa de vida está entre los 75 y 85 años, cumple un rol importante dentro del medio ambiente. Su función es la de limpiar los ecosistemas de los residuos o desechos orgánicos.

Cóndor Chunka ubica en Ecuador al menos 78 dormideros de su especie Cóndor Chunka ubica en Ecuador al menos 78 dormideros de su especie

Para más noticias relacionadas, revisa lo siguiente

 

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último