Vuelos internacionales directos a Galápagos dice Ley Humanitaria
La Ley Humanitaria aprobada el pasado viernes 16 de mayo del 2020 por la Asamblea Nacional, menciona la posibilidad de realizar vuelos directos internacionales a las Islas Galápagos. Esto ha preocupado a los expertos en ambiente.
Se incluyó la disposición transitoria vigésimo segunda, con la que el Consejo de Gobierno de Galápagos, la Dirección de Aviación Civil, el Servicio Nacional de Aduanas y la Agencia de Bioseguridad y Cuarentena para el archipiélago "establecerán la conveniencia de activar los aeropuertos de las islas Galápagos para vuelos internacionales directos”.
Esto se realizará en coordinación con los Ministerios de Turismo y Salud.
En redes sociales, expertos han manifestado su postura sobre el artículo y también su preocupación. Roque Sevilla, quien maneja proyectos turísticos. manifestó que no es viable este tipo de vuelos a Galápagos.
"Me parece un grave error permitir vuelos directos desde el exterior a Galápagos. En los aeropuertos de Quito y Guayaquil se hace un control biológico de las aeronaves nacionales que viajan a las islas. Perdemos ese control si se lo hace desde el exterior", escribió en su cuenta de Twitter.
Me parece un grave error permitir vuelos directos desde el exterior a Galápagos. En los aeropuertos de Quito y Guayaquil se hace un control biológico de las aeronaves nacionales que viajan a las islas. Perdemos ese control si se lo hace desde el exterior.
— Roque Sevilla (@SevillaRoque) May 17, 2020
También menciona que no es viable el arribo directo de turistas a las Islas.
El exministro de Ambiente, Tarcisio Granizo, también manifestó que "los vuelos directos a Galápagos traen un riesgo adicional: al no haber controles en los aeropuertos de origen, hay una enorme probabilidad de introducción a las islas de especies invasoras y plagas. Es una irresponsabilidad mayor! ¿Quiénes son los responsables de esta barbaridad?", escribió.
Los vuelos directos a Galapagos traen un riesgo adicional: al no haber controles en los aeropuertos de origen, hay una enorme probabilidad de introducción a las islas de especies invasoras y plagas. Es una irresponsabilidad mayor!!Quiénes son los responsables de esta barbaridad?
— Tarsicio Granizo (@tgranizo) May 17, 2020
Ante este panorama, solicitan al presidente Lenín Moreno debe vetar la ley y eliminar esa norma, que de mantenerse sería inaplicable.
Aproximadamente el 36% de turistas extranjeros que van a Galápagos primero llegan a Quito y hacen turismo por unos días.
Vuelos directos a Galápagos afectarían significativamente al ya golpeado sector turístico de Quito y se pondría en riesgo la frágil conservación de las islas. https://t.co/e9zwRrLnn0— Concejala Analía Ledesma García (@analialedesmaec) May 16, 2020
Te puede interesar:
Te dejamos en video: