Tras el paro de transportes anunciado a las 00:00 del jueves 3 de octubre por el anuncio del Gobierno Central en el retiro del subsidio a los combustibles, miles de ciudadanos se concentraron en diferentes punto del país y de Quito, pero el punto crítico fue el Centro Histórico de la Capital que dejó como saldo daños materiales al patrimonio.
PUBLICIDAD
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, rechazó los actos vandálicos y el daño que las fuertes protestas dejaron a la ciudad.
Los daños fueron desde edificios patrimoniales, calles destrozadas por la quema de llantas, grafitis en las paredes, destrozo de veredas, destrozo de contendores de basura. Estos, fueron alguno de los ejemplos de vandalismo con el que se rodeó lo que, en un inicio, había sido catalogado como una ‘movilización pacífica’.
La cuenta del Patrimonio de Quito reportó que también quedaron semáforos destruidos, señalización removida, todavía persiste presencia de piedras en las calles. En el Coliseo Julio César Hidalgo, sector de La Marín, jardineras fueron destruidas para convertirlas en escombro. Se evidenció la presencia de gran cantidad de sacos de tierra.
PUBLICIDAD
La Empresa Emaseo de Quito también se pronunció en su cuenta de Twitter donde publicó un video donde dañan un contenedor y lo destruyen. «Rechazamos el daño ocasionado a los contenedores en diferentes sectores de la ciudad. Recordemos que este servicio de EMASEO EP ayuda a evitar basura desperdigada en el espacio público», escribió.
Desde el empedrado, las paredes y puertas de las casa aledañas del Centro de Quito, han sido ‘blanco’ de los actos vandálicos de los manifestantes.
Según un informe, de los corresponsales del Diario Metro EC, los manifestantes han utilizado las piedras de los espacios públicos, para atacar a los cuerpos policiales que resguardan la zona.
Te puede interesar:
Te dejamos en video: