Noticias

Exasesor de María de los Ángeles Duarte fue detenido en Huaquillas, frontera con Perú

El detenido es parte del grupo de 22 personas que la Fiscalía pidió vincular al caso Sobornos por aportes irregulares a AP.

La Secretaría Anticorrupción informó este viernes 02 de agosto del 2019 que coordinó las acciones para la detención, «cuando quería escapar del país«, del ciudadano Yamil M, ex asesor de María de los Ángeles Duarte, que es investigado por el caso Arroz Verde o Sobornos 2012-2016

PUBLICIDAD

En un comunicado de prensa, Iván Granda, indicó que a las 18:00 del jueves 01 de agosto recibió una alerta desde el Centro Binacional de Atención Fronteriza Huaquillas-El Oro, en el sur del país.

En esa alerta se informaba sobre la «intención de salida del país del ciudadano Yamil M., investigado en caso Sobornos 2012-2016«, explicó en el escrito.

Añadió que inmediatamente coordinó con las autoridades de la Fiscalía General del Estado, del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional «para evitar su fuga».

La Fiscalía pidió a la Policía que se proceda con el traslado del ciudadano hacia Quito, se reciba su versión de forma directa y asegurar así el cumplimiento de la diligencia en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) este mediodía.

PUBLICIDAD

«El detenido fue asesor del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en el Gobierno anterior (Rafael Correa) y su versión estaba programada para este viernes desde la FGE en Guayaquil, por ello se presume que su escape pretendía evitar la declaración», finaliza el comunicado de la Secretaría Anticorrupción.

En el marco de las investigaciones del caso denominado «Sobornos 2012-2016«, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fijó para el próximo miércoles la audiencia pública de vinculación a la instrucción fiscal en las indagaciones, que salpican a Correa.

La Corte señaló el jueves que dicha audiencia tendrá lugar en el edificio sede de la CNJ y convocó a la misma a 22 personas que han sido identificadas por la Fiscalía como presunta parte de la instrucción, entre los cuales se encuentran también el exvicepresidente del país Jorge Glas, la actual legisladora Viviana Bonilla, varios exfuncionarios correístas y algunos empresarios.

La Fiscalía sospecha que su investigación está relacionada con los delitos de cohecho, asociación ilícita y tráfico de influencias, en la supuesta financiación ilegal del movimiento político Alianza País (AP), cuando era dirigido por Correa, quien gobernó Ecuador entre 2007 y 2017.

El anuncio de la fecha para la audiencia judicial sucedió a la decisión de la Asamblea Nacional (Parlamento) que, con el voto de 78 legisladores, negó el miércoles una solicitud de una jueza de la CNJ para levantar la inmunidad de la legisladora Bonilla, así como el fuero de Correa y Glas.

El pleno de la Asamblea declaró improcedente el pedido de la jueza Daniela Camacho, por considerar que la legisladora no gozaba de inmunidad parlamentaria y que Correa y Glas tampoco ocupan ya los cargos por los que se les investiga en torno a los supuestos delitos cometidos entre 2012 y 2016.

El caso «Sobornos 2012-2016» es conocido también como «Arroz verde» y está relacionado con la supuesta financiación ilegal del movimiento AP, cuando era dirigido por Correa, aunque esa formación es liderada actualmente por el presidente del país, Lenín Moreno, excorreligionario de Correa.

Según las investigaciones fiscales, entre otras, la constructora brasileña Odebrecht supuestamente financió de forma ilegal a AP en un periodo del Gobierno de Correa.

El expresidente Correa, que reside actualmente en Europa ha negado las imputaciones y ha advertido de una supuesta persecución judicial y política en su contra.

Te puede interesar:

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último