Anuncian marcha en contra del matrimonio igualitario
"Con Mis Hijos No Te Metas" es el grupo que está organizando una marcha nacional en este mes.
El grupo denominado "Con mis Hijos No Te Metas" de la página Twitter emitió un comunicado en su red social para organizar una movilización nacional en contra del matrimonio igualitario, resolución que se aprobó ayer 12 de junio en la Corte Constitucional de Ecuador.
Esta resolución permite el matrimonio entre personas del mismo género (mujer-mujer; hombre-hombre).
"En las próximas horas se dará aviso a la movilización nacional ! Pasen la voz y estemos pendientes !", publicó agregando un comunicado que expresa su postura en contra de la resolución.
En las próximas horas se dará aviso a la movilización nacional ! Pasen la voz y estemos pendientes !#Compartir#CadenasDewhatsapp#Informa#Socializa @eluniversocom @teleamazonasec @elcomerciocom @Lenin @tctelevision @ecuavisa pic.twitter.com/aYX9ddE3GO
— conmishijosnotemetas (@conmishijosnoe) June 13, 2019
El anuncio se dio en las páginas de Facebook y Twitter del grupo. Cabe recordar que "Con Mis Hijos No Te Metas" ya ha realizado marchas masivas.
Los grupos provida y colectivos sociales han manifestado en redes su total rechazo el dar paso a un matrimonio igualitario por parte de la Corte Constitucional, que han anunciado acciones legales acogiéndose al derecho de la resistencia.
Esta mañana, el Dr. Braulio Álvarez en representación a varios colectivos de Con Mis Hijos No Te Metas, expuso su posición frente a la aprobación de la corte Constitucional. "Se está dejando de lado la constitución del 2008, art. 67", mencionó.
Dr. Braulio Alvarez Toinga en representación de varios colectivos #ConMisHijosNoTeMetas esta mañana deja claro su posición frente a la aprobación de la corte constitucional frente al matrimonio igualitario en el que queda de lado la constitución del 2008 y el art. 67 pic.twitter.com/ivxrBGho2B
— Oswaldo Bermeo Vasqu (@oswaldobermeov) June 13, 2019
Álvarez también señaló que esperará al siguiente paso donde la Corte Constitucional publique por escrito el contenido total de la sentencia en la que aprueba el matrimonio igualitario.
El vocero sostuvo que se tomó una decisión "antojadiza sobre el concepto del matrimonio definida en la Constitución" ya que este tema no pasa por el tema de la discriminación, sino por el respeto a la Carta Magna del Estado.
Ecuador se suma a las naciones donde el matrimonio igualitario es legal, en total son 29 naciones. Dinamarca fue el primer país el legalizar oficialmente la unión de dos personas del mismo sexo. Desde entonces varias naciones se han sumado a ello.
Te puede interesar:

Corte Constitucional dio paso al matrimonio igualitario en Ecuador
Con cinco votos a favor y cuatro en contra se aprobó el matrimonio civil igualitario en Ecuador

En qué países es legal el matrimonio igualitario
Desde el 2011 ha crecido la cantidad de países que han aprobado el matrimonio igualitario o han modificado sus leyes favor de la unión de personas del mismo sexo.

Grupos "Provida y Familia" reaccionan ante el reconocimiento del matrimonio igualitario en Ecuador
La Corte Constitucional del Ecuador, el día de ayer aprobó con 5 votos a favor y 4 en contra el matrimonio igualitario.