Economía

17 años de dolarización en Ecuador

Hoy, hace 17 años, Ecuador dejó de comprar y vender en sucres. La dolarización apareció en el frente económico del país. Algunos ganaron y otros perdieron con el cambio.

Dolarización en Ecuador/Internet Dolarización en Ecuador/Internet

Hoy, hace 17 años Ecuador dejó de comercializar en sucres. Los billetes de 5, 20, 500 o 1.000 sucres pasaron del mercado a estar debajo de un vidrio en alguna casa o negocio.

PUBLICIDAD

Para otros, en cambio, esta fecha tiene esa sensación de comprimir el pecho. Las deudas se multiplicaron, los ahorros, simplemente, desaparecieron.

La decisión, anunciada el 9 de enero del 2000 por el presidente Jamil Mahuad, pateó el tablero económico. Mahuad impuso la dolarización para evitar que el tipo de cambio del sucre con el dólar siga subiendo sin control gubernamental.

Con esa medida se aumentó la tasa de interés y los precios de bienes, productos y servicios. La dolarización, implementada por Gustavo Noboa tras la caída de Mahuad, se dio como una respuesta a una depreciación incontrolable del sucre y a la espiral inflacionaria que estaba causando.

Ecuador dolarizó con un tipo de cambio de 1 dólar: 25.000 sucres

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último