Wikileaks reportó a través de su cuenta en Twitter que su editor, Julian Assange, tenía restricción de internet dentro de la embajada de Ecuador en Londres. Además fueron enfáticos en referir que John Kerry, secretario de Estado de EE.UU, habría solicitado al gobierno ecuatoriano que evitara que Assange publicara documentos relacionados con Clinton durante las negociaciones de paz de las FARC.
PUBLICIDAD
Ante esta denuncia, la Cancillería Ecuatoriana indicó a través de un comunicado que «Ecuador, en ejercicio de su derecho soberano, ha restringido temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su Embajada en el Reino Unido».
Esta resolución se habría tomado pues, según indica el documento, durante las últimas semanas, WikiLeaks ha publicado una gran cantidad de documentos que tienen un impacto sobre la campaña electoral en Estados Unidos. Y reiteró que «la decisión de hacer pública dicha información es exclusiva responsabilidad de la organización Wikileaks».
Además ratificó que el Ecuador respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países. Además, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial.
La Cancillería además precisó que la restricción temporal del servicio de comunicación en la embajada en Londres no impide que la organización WikiLeaks llevar a cabo sus actividades periodísticas.
El Estado Ecuatoriano además reafirmó el asilo concedido a Julian Assange hasta que pueda movilizarse a un lugar seguro.