Estilo de Vida

Hallan complejo subterráneo de hace dos milenios en Jerusalén

Jerusalén - Getty Jerusalén – Getty (Guy Prives/Getty Images)

Debajo de los restos de un viejo edificio bizantino, a pocos metros del Muro de las Lamentaciones, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, ha sido descubierto un pequeño complejo subterráneo de unos dos milenios de antigüedad. Así lo reveló este martes 19 de mayo la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).

PUBLICIDAD

La estructura, escarpada en la dura piedra que compone la base geológica de la Ciudad Santa, es un elemento particular que los arqueólogos hallaron.  Hace solo seis semanas descubrieron el lugar mientras proseguían con las excavaciones entre los recovecos inferiores de esta zona repleta de ruinas arqueológicas.

El sistema subterráneo -de dimensiones más bien reducidas- yace bajo un pavimento de mosaico. Este fue construido siglos después por los bizantinos. Ellos alzaron encima suyo «un monumental inmueble» de muros amplios aún visibles que pudo tener funciones «religiosas o civiles». Así lo explica a Efe Michael Chernin, arqueólogo de la AAI.

AAI

Sin embargo, los investigadores ven más relevante el complejo que quedó sepultado en su interior. «Al levantar el suelo de mosaico nos encontramos con esta gran sorpresa«, indica el director de la excavación, Barak Monnickendam-Givon.

Destaca que el hallazgo es «único», porque no se habían encontrado estructuras de este tipo en las cercanías del Muro de las Lamentaciones, el lugar de culto más sagrado para el judaísmo.

Descubrimiento en Jerusalén AAI

«Tiene tres compartimentos perforados en la roca junto con huecos. Espacios para estanterías y escaleras», lo que indica que pudo servir como despensa o almacén. Aun así, no descarta que fuera una residencia habitada.

Fue utilizado en el período romano temprano por residentes de la urbe. Esto fue en los años anteriores a la destrucción del Segundo Templo judío y de toda Jerusalén, en el 70 d.C. y que marcó un antes y después. Según las crónicas del historiador romano Flavio Josefo (siglo I).

Qué se halló dentro

Las oscuras estancias de la estructura -repartida en tres niveles conectados, y a la que se entra por un acceso de poca altura- siguen en proceso de excavación. La tierra aún cubre gran parte de su compartimiento más inferior. Entre las ruinas hallaron varios restos de cerámica, como lámparas de aceite.

PUBLICIDAD

También se encontraron vasijas de arcilla para cocinar. Una «taza de piedra exclusiva de los sitios judíos del Segundo Templo» o «un fragmento de qalal, una gran cuenca de piedra usada para contener el agua, que se cree que está vinculada a las prácticas judías de rituales de pureza», destaca la AAI.

AAI

En opinión de Monnickendam-Givon, su construcción debió de suponer «una gran inversión». Tanto por el trabajo que implica perforar la roca como por el lugar donde se encuentra: estaba «en una ubicación realmente privilegiada» hace dos mil años, justo en lo que era el centro neurálgico de la antigua Jerusalén.

«La pregunta es ¿por qué se invirtieron tantos recursos y esfuerzos en excavar habitaciones bajo sólidas capas de roca?», se cuestiona el experto, que espera obtener respuestas a medida que avance en el estudio del yacimiento, que a largo plazo se quiere hacer accesible al público.

El descubrimiento otorga a su vez información adicional sobre la vida diaria en la antigüedad de los residentes de la ciudad.

 

Las excavaciones actuales están ubicadas debajo de la entrada a los túneles del Muro de las Lamentaciones, en lo que hoy es el territorio ocupado de Jerusalén Este. Según Monnickendam-Givon revelan a la antigua «Jerusalén en toda su gloria: su gente, religiones y diversidad de grupos que la habitaron, trabajaron, construyeron y glorificaron durante generaciones».

Con información de EFE

¡Pilas! Aquí más información

Aquí te dejamos un video sobre Jerusalén

Sobrevivientes del Holocausto se reencuentra con su salvadora en Jerusalén Sobrevivientes del Holocausto se reencuentra con su salvadora en Jerusalén

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último