La selección de Ecuador, aunque ya logró la clasificación al Copa Mundial de la FIFA 2026, aún no tiene asegurado su lugar en el bombo 2 para el sorteo del viernes 5 de diciembre en Washington D.C. (está a la espera de la última actualización del ranking FIFA) .
Tras confirmarse las 12 cabezas de serie — México (anfitrión), Canadá (anfitrión), Estados Unidos (anfitrión), España, Argentina, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Bélgica y Alemania —la Tricolor debe prepararse para enfrentar a alguno de estos gigantes en la fase de grupos, siempre respetando que las selecciones de la misma confederación no puedan coincidir en el mismo grupo: es decir, como miembro de CONMEBOL, Ecuador no podrá enfrentarse en fase de grupos a otra sudamericana.
¿Por qué Ecuador aún no está en bombo 2 y qué rivales podría enfrentar?
La ubicación en los bombos se definirá con base en el ranking mundial de la FIFA del 19 de noviembre de 2025, y el bombo 1 ya está cerrado con los anfitriones y otras nueve selecciones de élite. Dado que Ecuador no está entre esas cabezas de serie, deberá salir del bombo 2 o 3, lo que condiciona el tipo de rivales que podría tener en el sorteo. Entre los cabezas de serie aparece la ya citada élite mundial, de la cual la Tricolor podría enfrentar según el bombo en que quede.
Al no poder coincidir con otro equipo de la CONMEBOL, eso reduce las posibilidades de toparse con Brasil, Argentina o Colombia como rival de grupo directo — pero no lo elimina si están en bombo 1 y por ende podrían caer como rivales de Ecuador desde el bombo 1 al bombo 2/3/4.
Aquí van algunos escenarios con los cabezas de serie y cuál sería el riesgo:
| Cabeza de Serie | ¿Qué tan difícil sería para Ecuador y por qué? |
|---|---|
| España | Muy fuerte. Es una potencia europea, con buen equipo, técnico experimentado y jugador clave. Enfrentar a España implicaría un partido exigente tácticamente. |
| Francia | Extremadamente peligroso. Tiene una plantilla de élite, profundidad en todas las líneas y es un candidato serio al título. Sería uno de los emparejamientos más duros. |
| Inglaterra | También un rival complicado. Buena estructura ofensiva y jugadores jóvenes + experimentados. |
| Portugal | Peligroso en ataque, sobre todo si sus estrellas están en forma. Menos “peso” colectivo que Francia o España, pero mucho talento individual. |
| Países Bajos | Tradicionalmente competitivos, pueden ser una amenaza importante especialmente con su estilo de juego ofensivo. |
| Alemania | Clásico “coco”. Muy organizado, con talento en cada línea y experiencia en torneos grandes. |
| Bélgica | Quizá menos dominante que antes, dependiendo de su ciclo, pero no es un rival “fácil”: tienen buenos jugadores y pueden complicar. |
| Canadá / México / EE.UU. (anfitriones) | Interesante escenario. Si Ecuador cae en un grupo con alguno de los anfitriones, podría haber ventaja geográfica, pero no necesariamente será “suave”: por ejemplo, EE.UU. ha crecido mucho. |
Probabilidades más probables y escenarios favorables
- Si Ecuador entra en bombo 2, tiene buena posibilidad de caer en un grupo con un cabeza de serie fuerte, pero gracias a la regla de confederaciones no tocaría otro sudamericano.
- Lo más probable es que su rival de bombo 1 sea uno de los europeos: España, Francia, Alemania, Inglaterra o Países Bajos.
- Entre esos, España, Francia y Alemania serían los emparejamientos más peligrosos por el equilibrio de su plantilla (defensa sólida + mediocampo + ataque).
- Un grupo “más llevadero” para Ecuador, desde la perspectiva del bombo 1, podría ser si le toca Portugal o Bélgica en lugar de los más grandes (aunque no es garantía de pase, siempre será difícil).

