La capital ecuatoriana recibió la visita de dos reconocidos representantes del atletismo de montaña de Italia: Andrea Rostan, atleta de la selección nacional italiana de trail running, y Paolo Germanetto, entrenador oficial y responsable técnico de la Federación Italiana de Atletismo (FIDAL).
PUBLICIDAD
Su llegada forma parte de la “Jornada del Deporte Italiano”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Italia y coordinada a través de sus embajadas en el mundo para promover los valores del deporte y la cultura italiana más allá del fútbol tradicional.
“Queremos mostrar otra cara del deporte italiano, una que refleja esfuerzo, contacto con la naturaleza y salud mental”, señaló Germanetto, quien además fue deportista de élite antes de asumir su rol como entrenador nacional.
Quito, escenario ideal para el trail running
Durante su estadía, los italianos visitaron parques emblemáticos como La Carolina y el Metropolitano, además de planificar una subida al Volcán Pichincha, experiencia que consideran “la verdadera prueba de fuego” por la altitud de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Rostan, quien lleva más de una década compitiendo en montaña, expresó su fascinación por la geografía ecuatoriana:
“En Italia las montañas más altas llegan a los 4.800 metros, pero ver esta cordillera tan cerca de una ciudad es impresionante. Tengo mucha curiosidad por sentir cómo se corre aquí arriba.”
De Italia al mundo: una red de montañas y cultura
La visita forma parte de una serie de actividades deportivas, técnicas y culturales que buscan acercar el trail running a nuevos públicos. En Quito, ambos deportistas compartieron con clubes locales de atletismo y corredores de montaña en un encuentro organizado con el apoyo de la Embajada de Italia en Ecuador.
PUBLICIDAD
Germanetto destacó que el trail running ya tiene en Italia una cantidad de practicantes similar a la de los maratones tradicionales.
“Es un deporte en auge, una nueva forma de entender el atletismo, más cercana al entorno natural y al bienestar personal que a la competencia con el cronómetro. No exite edad para iniciar en este deporte”.
Montañas que inspiran y retan
Rostan, quien recientemente participó en el Campeonato Mundial de Trail Running en España, compartió su experiencia sobre los desafíos del deporte:
“Lo más difícil es equilibrar el trabajo con el entrenamiento. Durante el invierno trabajo en un centro de esquí y debo entrenar entre la nieve. Mi sueño ahora es dedicarme por completo a este deporte.”
Ambos italianos destacaron el potencial del Ecuador para convertirse en referente regional del trail running, gracias a su diversidad geográfica y altitud. Su mensaje final fue una invitación abierta:
“El trail running no tiene edad. Cada persona puede empezar cuando quiera. Es un deporte que te conecta contigo mismo y con la naturaleza. Solo hay que dar el primer paso.”