La Conmebol oficializó este sábado 27 de septiembre de 2025 el calendario de las semifinales de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Ecuador dice presente en ambos torneos porque dos clubes ecuatorianos vuelven a codearse con la élite de Sudamérica al mismo tiempo, un hecho inédito que alimenta el sueño tricolor.
PUBLICIDAD
Libertadores: Liga de Quito vs Palmeiras, un choque de gigantes
Liga de Quito, que dejó en el camino al histórico São Paulo con un contundente 3-0 en el global, ahora se medirá al Palmeiras, verdugo de River Plate (5-2).
- Ida: jueves 23 de octubre, 19:30 (Ecuador), Estadio Rodrigo Paz Delgado.
- Vuelta: jueves 30 de octubre, 19:30, Allianz Parque de São Paulo.
El duelo promete alta intensidad: los albos sueñan con revivir la gloria de 2008, mientras que Palmeiras quiere ratificar su dominio reciente en torneos Conmebol. La “U” intentará aprovechar su fortaleza en casa, como lo hizo en cuartos, para viajar con ventaja a territorio brasileño.
Sudamericana: Independiente del Valle vs Atlético Mineiro, otra batalla histórica
En la otra mitad de la gloria, Independiente del Valle volvió a hacer gala de su apodo de “Matagigantes”. Tras remontar un 0-2 ante Once Caldas y ganar en penales, los Rayados se metieron entre los cuatro mejores y su próximo rival será el Atlético Mineiro.
- Ida: martes 21 de octubre, 19:30, Estadio Banco Guayaquil.
- Vuelta: martes 28 de octubre, 19:30, Arena MRV de Belo Horizonte.
El bicampeón de la Sudamericana (2019 y 2022) enfrentará a un Atlético Mineiro que eliminó a Bolívar con un gol agónico de Bernard. El duelo reedita viejas batallas entre un IDV que apuesta al talento joven y un Galo conducido por Jorge Sampaoli con figuras como Hulk y Gustavo Scarpa.
Ecuador, protagonista absoluto
La presencia de Liga e Independiente del Valle en semifinales de ambos torneos continentales no solo potencia la imagen del fútbol ecuatoriano, sino que abre la puerta a un sueño mayor:
- Un nuevo título de Libertadores para la “U”.
- Una tercera Sudamericana para IDV.
- ¿Y por qué no? Una Recopa enteramente ecuatoriana en 2026, algo jamás visto.