La publicación de Liga de Quito tras su histórico triunfo sobre São Paulo y el mensaje “El Morumbí sí se mata”, desató fuerte indignación en Uruguay debido a que pasado allá, en ese mismo estadio, murió Juan Manuel Izquierdo —jugador de Nacional de Uruguay— tras colapsar en el campo por una arritmia cardíaca. Mientras los albos celebraban su primar victoria en Morumbí, muchos uruguayos reprocharon que se omitiera el trágico episodio en esa frase, considerándola una descontextualización insensible.
PUBLICIDAD
La polémica ha generado cientos de comentarios de hinchas uruguayos de todos los clubes, exigiendo respeto y recordando que el Morumbí no es solo escenario de glorias deportivas, sino también de tragedias.
No obstante, indicar que los hinchas brasileños del Sao Paulo hicieron acotación que este escenario deportivo “te mata” por la presión de la fanáticada.
¿Por qué “El Morumbí sí se mata” generó tanto rechazo?
El reproche parte del hecho de que la frase usada por Liga de Quito hace alusión a la intensidad, la historia deportiva y la dificultad de ganar en ese estadio, algo que para muchos uruguayos no tuvo en cuenta el trauma nacional asociado al Morumbí.
El jugador Juan Izquierdo se desplomó el 22 de agosto de 2024 durante un partido entre Nacional de Uruguay y São Paulo en la Copa Libertadores, a causa de una arritmia cardíaca. Fue trasladado al Hospital Albert Einstein, y cinco días después falleció.

El “Sí se mata” que usó LDU, para muchos, hace referencia simbólica a “morir en el campo” de sufrimiento deportivo, pero el uso de esa expresión cayó mal por considerarse que minimiza o soslaya lo ocurrido con Izquierdo. Hinchas de Nacional, de Peñarol y seguidores uruguayos en general salieron en redes sociales a cuestionar la publicación, exigiendo que se incluya respeto al dolor sufrido hace poco más de un año.
¿Qué se sabe sobre Juan Izquierdo y su legado?
- Juan Manuel Izquierdo, defensa de Nacional de Uruguay, tenía 27 años cuando se desmayó en Morumbí en el minuto 84 de ese partido de Copa Libertadores ante São Paulo. El primer diagnóstico fue una arritmia cardíaca, luego se indicó que hubo compromiso neurológico y paro cardiorrespiratorio.
- Su muerte provocó una ola de reacciones en Uruguay y Sudamérica, suspensiones de fechas del torneo uruguayo, homenajes de clubes y asociación civil, además de debates sobre la salud cardiaca de futbolistas.