Liga Deportiva Universitaria publicó un comunicado oficial para explicar por qué borró la publicación que decía “El Morumbí sí te mata”, tras su victoria sobre São Paulo y avance a semifinales de la Libertadores.
PUBLICIDAD
En el pronunciamiento, el club señala que la frase usada responde a una expresión tradicional del fútbol —y no una referencia a hechos dolorosos—, expresa pesar por la interpretación negativa, reitera que no estuvo dirigida al Club Nacional de Uruguay ni a tragedias pasadas, y reafirma su compromiso con valores de respeto y rechazo a la violencia deportiva.
¿Cuál fue la razón del comunicado y qué dijo Liga de Quito?
Liga aclaró que la publicación originaria fue interpretada de modo distinto a la intención original. Subrayó que la frase “El Morumbí sí te mata” es una versión modificada de una expresión que, según ellos, los hinchas rivales usan desde hace años para aludir al carácter imponente del estadio paulista.
El club añadió que su mensaje no fue dirigido en absoluto al Club Nacional de Football ni a hechos dolorosos del pasado. Sostuvo que la publicación tenía un carácter meramente deportivo y simbólico, enmarcado en la rivalidad futbolística, y no con intención de aludir a tragedias.
Para cerrar, reafirmó su “compromiso con los valores de respeto” y su rechazo total a cualquier forma de violencia en el deporte.
Tras la repercusión negativa, LDU eliminó el post publicado originalmente en sus redes.
¿Por qué provocó tanta polémica este mensaje?
La controversia gira en torno al hecho de que, en ese mismo estadio —Morumbí—, el 22 de agosto de 2024, el jugador uruguayo Juan Izquierdo, de Nacional, sufrió un colapso por una arritmia cardíaca durante un partido frente a São Paulo, y falleció cinco días después.
PUBLICIDAD
Muchos interpretaban que la frase de LDU podía empañar ese episodio doloroso con una burla indirecta, lo que motivó que clubes uruguayos como Nacional —y luego también Peñarol— emitieran comunicados de repudio. Nacional calificó el mensaje como algo que “toca un tema muy doloroso” e indicó que atentaba contra el trabajo de los clubes para erradicar la violencia en el deporte.
Por su parte, Peñarol también rechazó la publicación, sosteniendo que “no se puede permitir ni aceptar que se utilice la muerte para aludir a un resultado deportivo”.
El periódico El País de Uruguay mencionó que la frase fue recibida como “inoportuna” porque recordaba un evento reciente y doloroso para la afición uruguaya.