Deportes

¿Dembélé sentenció al fracaso a Francia por ganar el Balón de Oro?

¿La maldición del Balón de Oro francés? Del glamour individual al reto colectivo en los Mundiales.

¿Dembélé sentenció al fracaso a Francia por ganar el Balón de Oro?
¿Dembélé sentenció al fracaso a Francia por ganar el Balón de Oro? Captura de pantalla.

Desde Raymond Kopa en 1958 hasta Ousmane Dembélé en 2025, Francia ha producido varios ganadores del Ballon d’Or, pero sus logros individuales no siempre se han traducido en dominio internacional inmediato. En torneos claves —Mundial, Eurocopa, Copa Confederaciones, Liga de Naciones— han existido etapas de sequía, fracasos en clasificaciones o subidas esperadas que no se concretaron.

PUBLICIDAD

Ahora, con la nueva consagración de Dembélé, surge la pregunta: ¿podría este triunfo marcar el preludio de una etapa de decepciones colectivas para Francia hacia el Mundial de 2026?

¿Cuál ha sido el patrón histórico de Francia tras tener un ganador del Balón de Oro?

Francia tiene seis futbolistas galardonados con el Balón de Oro masculino: Raymond Kopa (1958), Michel Platini (1983-1985), Jean-Pierre Papin (1991), Zinedine Zidane (1998), Karim Benzema (2022), y ahora Ousmane Dembélé (2025).

Al revisar sus participaciones internacionales:


  • Mundiales: Francia no clasificó en los años 1962, 1970, 1974, 1990 ni 1994; sufrió abruptos fracasos antes o durante torneos. Luego obtuvo cuarto puesto en 1982, tercer en 1986, campeón en 1998, subcampeón en 2006 y en 2022. Campeón en 2018.
  • Eurocopas: Títulos en 1984, 2000; entre los años 60-80 hubo frustraciones de clasificación o eliminaciones tempranas. Subcampeón en 2016, semifinalista en 2024.
  • Copa de las Confederaciones: Campeones en 2001 y 2003, pero ausencias o poco protagonismo en otras ediciones.
  • Liga de Naciones de la UEFA: Ganador en 2021, pero eliminado en la fase de grupos en 2019 y 2023.

En varios de esos casos, los logros individuales precedieron o coincidieron con ciclos de inestabilidad, ya sea por recambios generacionales, lesiones de figuras clave o debilidad en cohesión del equipo. Por ejemplo: tras los años de Platini en los 80, Francia ganó la Euro 84, pero luego enfrentó años más difíciles. Después de Zidane 1998, vino un periodo de altibajos hasta los éxitos del 2000 y posteriormente 2018.

¿Puede la victoria de Dembele augurar una mala racha para Francia hacia 2026?

El reciente Balón de Oro logrado por Dembélé (2025) llega tras una temporada sobresaliente con PSG, con un cuádruple de trofeos, incluida la Champions League.

Algunos factores que podrían favorecer un desempeño colectivo sólido:

  • Francia ya cuenta con un plantel con múltiples jugadores de nivel mundial y experiencia en grandes torneos.
  • La confianza y el liderazgo que aporta un jugador en gran forma tiende a beneficiar el ambiente del grupo nacional.

Sin embargo, también hay riesgos:

  • Puede generar presión extra sobre Dembélé y expectativas desmesuradas que en torneos como el Mundial ponen a los jugadores bajo lupa permanente.
  • Si el equipo depende demasiado de figuras individuales, cualquier falla física o táctica de dichas figuras puede poner en riesgo resultados cruciales.

Históricamente, los años siguientes a un Balón de Oro francés han sido mixtos: algunos terminaron en gloria (como Zidane en 1998 seguido del triunfo mundial), otros en decepción. Por ejemplo, Benzema ganó en 2022, año del Mundial en Qatar donde Francia llegó a la final pero perdió. Entonces no fue un “fracaso”, pero sí dejó la sensación de una oportunidad perdida ante expectativas altísimas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último