Deportes

Beccacece: con empates y sin goles no alcanza para hacer historia

Beccacece se incomodó por la observación ofensiva.

Sebastián Beccacece, director técnico de Ecuador.
Sebastián Beccacece, director técnico de Ecuador. Captura de pantalla.

Ayer, tras el empate 0-0 de Ecuador frente a Paraguay, usted se mostró molesto en rueda de prensa ante una de nuestras preguntas. Y aunque reconozco que en varias de sus respuestas tiene razón, permítame recordarle que nuestro trabajo como periodistas no es aplaudir solamente lo positivo, sino analizar el todo: lo bueno y lo no tan bueno de La Tri.

PUBLICIDAD

La tercera pregunta de la conferencia le correspondió a Metro Ecuador. Le consultamos por la ausencia de Moisés Caicedo, destacamos la solidez defensiva del equipo e invitamos a reflexionar sobre la falta de gol a menos de un año del Mundial. Su respuesta, sin embargo, se centró únicamente en lo último. Desestimó la mención a “Niño Moi”, ignoró el reconocimiento a la defensa y se incomodó por la observación ofensiva.

Profesor, nadie niega los méritos: por primera vez se sumó en Paraguay, se venció a Colombia con diez hombres y se consolidó la defensa más sólida de Sudamérica. Eso está en el libreto y lo celebramos. Pero también es nuestra obligación señalar lo que preocupa: la escasa generación ofensiva y la falta de gol. Porque si el objetivo es superar los octavos de final de Alemania 2006 —la meta que usted mismo ha planteado como “el mejor Mundial de Ecuador”—, será imprescindible atacar más y mejor.

Usted mismo habla de remitirse a la data. Pues la data también incomoda:

• En 11 partidos, Ecuador marcó apenas 8 goles; de esos, 7 fueron ante selecciones que no estarán en el Mundial (Bolivia, Venezuela, Perú).

• El 0-0 es el resultado más repetido de su era: 6 veces en 11 partidos.

• De los 8 tantos, 5 pertenecen a Enner Valencia. El resto, apenas dos jugadores más (Minda y Plata). Los defensores, que en ciclos pasados aportaban, hoy no aparecen en la tabla de goleadores.

PUBLICIDAD

Escribo esto no desde la confrontación, sino desde la responsabilidad periodística. Vemos y valoramos los avances, pero también debemos señalar las carencias. No porque sea cómodo, sino porque es necesario.

Así que, profesor Beccacece, cuando le hablamos de lo positivo, créame: lo reconocemos. Pero cuando le hablamos de lo pendiente, no es crítica vacía; es el mismo anhelo que usted y todos compartimos: que Ecuador no solo participe, sino que haga historia en el próximo Mundial.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último