Después de los empates 0-0 frente a Chile, Brasil y Perú, sumados a los primeros 45 minutos sin goles contra Paraguay este 4 de septiembre, Ecuador acumula 315 minutos sin anotar en las Eliminatorias. A la par, mantiene su portería a cero, con solo cinco goles en contra —la mejor defensa de Conmebol—, pero la falta de generación ofensiva empieza a preocupar, ya que solo ha marcado seis tantos en toda la campaña
PUBLICIDAD
¿Qué tan sólida ha sido la defensa ecuatoriana en estas Eliminatorias?
Ecuador exhibe una defensa encomiable: apenas cinco goles encajados en 16 partidos, el récord más bajo en la región. Esta solidez ha sido clave para asegurar su clasificación al Mundial 2026. Además, el equipo ya ha registrado tres cero a cero consecutivos con Brasil, Chile y Perú, demostrando capacidad defensiva incluso ante rivales de peso.
¿Por qué preocupa la sequía goleadora de Ecuador?
A diferencia de su rendimiento atrás, adelante Ecuador apenas ha anotado 13 goles en todo el ciclo de clasificación, ubicándose entre los equipos menos efectivos de la zona. Su desequilibrio es notorio: aplomo defensivo combinado con escasa creatividad y contundencia en ofensiva.
La Tricolor ha construido una defensa parecida a un muro, lo que le ha permitido mantener el arco invicto y asegurar el boleto al Mundial. Sin embargo, su incapacidad para convertir oportunidades refleja un problema estructural en el frente ofensivo que podría complicar tareas en fases finales, donde los goles son vitales.
El reto de Beccacece ahora será elevar el nivel creativo y romper esta racha de sequía, sin perder el equilibrio defensivo