Deportes

Mundial 2026 bajo la lupa: FIFA evalúa medidas por altas temperaturas

El Mundial de Clubes ha servido para que la FIFA tome ‘cartas en el asunto’ con el Mundial 2026

Rayan Cherki del Manchester City hidratándose en el encuentro contra Wydad AC. Foto: Manchester City.
Rayan Cherki del Manchester City hidratándose en el encuentro contra Wydad AC.

Luego de múltiples reclamos de futbolistas, cuerpos técnicos, dirigentes y fanáticos durante el Mundial de Clubes 2025, la FIFA ha encendido las alarmas sobre el impacto del calor extremo en la práctica del fútbol. Las altas temperaturas registradas en varias sedes —sobre todo en Estados Unidos— pusieron en evidencia los riesgos para la salud y el rendimiento de los protagonistas.

PUBLICIDAD

Ante este escenario, y de cara a la Copa Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, la FIFA evalúa la aplicación de nuevas disposiciones para proteger tanto a los jugadores como al espectáculo.

Recomendaciones de FIFPro: un llamado a la acción

La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) entregó una serie de propuestas urgentes, que la FIFA analiza implementar para hacer frente a las condiciones climáticas extremas. Las principales medidas que se barajan son:

  • Entretiempo más largo: El descanso pasaría de 15 a 20 minutos, brindando mayor margen para la recuperación física, médica y táctica de los equipos.
  • Pausas de hidratación obligatorias: Cada 15 minutos se realizarán interrupciones breves para que los jugadores puedan rehidratarse de manera adecuada.
  • Cambios en la programación de partidos: Se evitarán los horarios de mayor radiación solar y calor, priorizando encuentros en la mañana o por la noche, especialmente en sedes de Estados Unidos con climas más extremos.

Una prioridad: salud, rendimiento y experiencia

La FIFA ya ha comenzado a monitorear las condiciones climáticas de cada una de las 16 ciudades sede del Mundial 2026, con el objetivo de adaptar la planificación a las realidades meteorológicas locales.

Estas medidas buscan prevenir golpes de calor, calambres, deshidratación y otros problemas que afectan directamente el rendimiento y la salud de los deportistas. Al mismo tiempo, se considera el confort del público que acudirá masivamente a los estadios, muchos de ellos al aire libre.

¿Se viene un cambio de reglas temporal?

Aunque todavía no hay una resolución oficial, estas posibles modificaciones —como la extensión del entretiempo— marcarían un precedente histórico en Copas del Mundo. Las decisiones finales se anunciarán en los próximos meses, luego de una revisión técnica y médica junto a especialistas del rendimiento deportivo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último