El 29 de marzo del 2022 Ecuador consiguió sellar su boleto a la cuarta cita mundialista de su historia; empató 1-1 contra Argentina. La Tricolor se llenó de alegría, donde su juventud fue la cara de la moneda que instó a soñar con hacer un papel histórico en Qatar y, de igual manera, en próximos procesos de eliminatorias.
PUBLICIDAD
Con un promedio de 25,5 años de edad, la Selección de Todos se convierte en uno de los combinados más jóvenes que estará en territorio asiático para tratar de levantar el trofeo más importante del balompié mundial.
Más allá del juego desplegado en cada uno de los cotejos por Eliminatorias Conmebol, han existido y se mantienen factores que llevan a ilusionarse a cada compatriota no solo con un buen papel en el Mundial sino en próximos torneos.

Rodrigo Espinoza, presidente de la Comisión de Selecciones de la FEF, conversó con Metro Ecuador sobre los próximos encuentros de la Tricolor (amistosos) y el desempeño que prevén de nuestro combinado en la cita más importante del Rey de los Deportes.
Planificación de la Selección de Ecuador de cara al Mundial de Qatar 2022
“La idea es utilizar las fechas (FIFA) para jugar tres partidos en los Estados Unidos y dos en Europa. Tratamos de encontrar selecciones africanas, nuestro afán fue encontrar equipos que jueguen similar a los que vamos a enfrentar en primera ronda”; Rodrigo Espinoza vio con dificultad enfrentar a selecciones del viejo continente debido a su calendario UEFA.
“Aunque se tomaron dos cosas en consideración: todo partido sirve de preparación y tratar que sean selecciones similares”.

¿Cuándo viajará la Tri a Qatar?
Espinoza no precisó una fecha, aunque estableció que al tener la mayoría de la plantilla militando en el exterior se buscará que los viajes no perjudiquen. “Traer a Enner de Turquía a Ecuador para ir a Doha es una locura”.
PUBLICIDAD
“No se puede establecer una fecha porque no se tiene un listado final”, añadió
Seguimiento de jugadores
“La Secretaría Técnica y miembros del cuerpo técnico están cerca de los jugadores (convocados y no convocados). La FEF cuenta con colaboradores en Madrid (España), Milán (Italia), Buenos Aires (Argentina) que permite recopilar información de todo el seguimiento y evolución de los jugadores”.
¿Quién propone los jugadores que van al Mundial?
Destacó que no recuerda una etapa de la selección mayor que ha valorado tanto a los jóvenes. Por ejemplo, “contra Perú jugaron siete chicos menores de 25 años”.
“Valoro más la forma de cómo se logró la clasificación al Mundial. Te hace pensar que tenemos una base importante para repetir estos resultados. Además, se ha respetado la autonomía del cuerpo técnico”.

“Jorge Célico y su cuerpo técnico nos demostró que con trabajo podemos estar en la cabeza del fútbol Sudamericano. Lo que hizo el argentino sirve como una señal que en este país hay talento producto del trabajo y esfuerzo”.
Es decir, la actual administración pone por encima la decisión del cuerpo técnico de Gustavo Alfaro y la inyección de juventud (sangre nueva) para complementar procesos, acotó.
¿De qué depende la continuidad de Alfaro?
“Yo no sé cuando se hable. Habrá momentos, esas cosas se tienen que dar. No es un tema que nos debería preocupar”. Apunta Espinoza que ahorita el enfoque es una correcta preparación para el Mundial.
Expectativa para Qatar
“Por ahora lo más importante es el tratar mantener enfocado al plantel en que se ha logrado algo muy importante; más importante es lo que viene después. No vamos pensando en clasificar (siguiente fase del Mundial) sino en hacer las cosas bien y cuando se trabaja bien los resultados se dan”.
“Ojalá que se siga aprovechando la juventud. La administración está ya pensando en selecciones menores (sub 20,17 y 15)”.