A veces, el acceso a la salud no solo depende del costo: también depende de tiempo, distancia, confianza y dignidad. Esa es la promesa con la que ParaMí, la marca accesible de Veris, llega al Centro Comercial El Recreo.
En un espacio moderno y cálido, se despliega un modelo que busca transformar la experiencia de atención para quienes históricamente han tenido más dificultades para acceder al sistema de salud. “Vamos a dignificar la salud de todos, ofreciendo un servicio donde haya puntualidad, cordialidad, calidez y calidad médica”, afirma Jorge Andrés Wills, presidente ejecutivo de Veris.
La apertura de este nuevo centro en El Recreo no es una expansión más. Es parte de una estrategia que nació tras escuchar de cerca a los pacientes: la necesidad de tener opciones médicas más accesibles, transparentes y cercanas a sus casas y trabajos.

Un modelo pensado para el bolsillo y la vida de las familias
Cuando una madre trabaja de lunes a sábado, o un padre debe pedir permiso en su jornada para una consulta, cada minuto cuenta. En ParaMí, la puntualidad se convierte en una herramienta de respeto y eficiencia. Este simple gesto permite que un paciente pueda planificar su día sin sacrificar ingresos, rutinas familiares o responsabilidades laborales.
Además del factor tiempo, está el económico. En la entrada del centro, el anuncio destaca consultas médicas desde USD 9,99, un precio que sorprende a muchos. Wills explica que esto es posible porque ParaMí hereda la estructura tecnológica, operativa y médica de Veris, pero adaptada a una membresía media y media baja que hoy tiene pocas opciones para atenderse sin sobrecostos.
“La atención termina siendo bastante cómoda y accesible, no solo por la consulta, sino por laboratorios, imágenes y procedimientos”, detalla. Y enfatiza algo crucial: la ética médica. “No prescribimos más de lo que el paciente necesita. Somos muy exigentes en auditoría para que se envíe solo lo necesario, cuidando el bolsillo de las personas”, añade.
El modelo también incluye acceso móvil: cada paciente puede revisar sus resultados, historial clínico, recetas y exámenes desde una app. Un salto importante para familias que necesitan llevar control de la salud de sus hijos y adultos mayores.

Un impacto real: empleo, comunidad y calidad certificada
La inauguración también representa empleo local. Alrededor de 45 personas trabajan en el nuevo centro. “Contratamos personal médico y administrativo del sector, que conozca la zona y que pueda construir junto a nosotros”, señala Wills.
En términos de infraestructura y calidad, ParaMí replica el estándar que sostiene a Veris como la red ambulatoria más grande del país. La compañía cuenta con certificaciones como ISO 9001 y auditorías clínicas permanentes. La apertura del centro —ejecutada en menos de dos meses— responde a un modelo replicable que mantiene el mismo diseño, el mismo nivel de equipamiento y los mismos protocolos que las demás sedes.
Además, Veris es una empresa carbono neutro y destina recursos para mantener más de 300 hectáreas de bosque en el Chocó Andino, un elemento de sostenibilidad poco común en el sector salud.

Mejora del servicio
Con la entrada de ParaMí a El Recreo, el mercado de salud accesible en el sur de Quito cambiará.
“La llegada de ParaMí va a transformar el mercado. Los competidores tendrán que mejorar sus estándares porque ahora hay un jugador importante que eleva la vara”, asegura Wills.
Servicios completos, horarios extendidos y atención para quienes sí pagan de su bolsillo
Una diferencia clave es que ParaMí atiende pacientes particulares, que pagan sus consultas directamente, dado que solo el 30% de la población ecuatoriana cuenta con un seguro de salud privado.
“El llamado es al cliente particular, al que paga su atención de su bolsillo. Queremos que acceda a especialidades de forma más sencilla, rápida y económica”, explica.
La atención está disponible en horarios extendidos que facilitan el acceso a quienes trabajan en turnos o fines de semana. Los servicios incluyen consulta general y especializada, laboratorio clínico, imágenes diagnósticas, farmacia, terapia física, enfermería y vacunación.

ParaMí: el futuro de la salud accesible en Ecuador
La expansión no termina en El Recreo. La compañía tiene proyectado abrir 18 centros ParaMí hasta 2029 en Quito y Guayaquil.
“ParaMí va a ser una red médica muy fuerte en los próximos años. Hoy ya atendemos más de 360 mil personas al año solo en esta marca. Vamos a llegar mucho más lejos”, sostiene el presidente ejecutivo.
El propósito de Veris —y ahora de ParaMí— es claro: que el cuidado de la salud sea más fácil, más humano y más accesible. Wills lo resume en una frase que guía a toda la compañía: “Nuestro cliente debe vivir más, vivir mejor; y nosotros trabajamos para que cuidarse sea cada vez más fácil”.
Con la apertura en El Recreo, miles de familias del sur de Quito pueden empezar a vivir esa promesa. Desde un espacio digno, pensado para ellos y construido con la convicción de que la salud también es un derecho emocional: sentirse merecedores de un servicio de calidad.

