Comercial

De Ecuador al Chelsea: Niño Moi se sinceró con Guillermo Lasso Alcívar sobre fe, familia y la lucha social que lo motiva

Niño Moi fue entrevistado por Guillermo Lasso Alcívar, Presidente Ejecutivo del Banco Guayaquil.

Metro
Guillermo Lasso Alcívar junto a Niño Moi.

En días donde el nombre de Moisés Caicedo resuena en las portadas por su protagonismo en la Premier League, la figura de la Selección de Ecuador y el Chelsea se detuvo para una conversación profunda.

Moisés Caicedo, el “Niño Moi” (como le gusta que lo llamen), se unió como Embajador de Marca del Banco Guayaquil, y fue entrevistado por Guillermo Lasso Alcívar, Presidente Ejecutivo de la entidad, en un diálogo que reveló el motor humano detrás del mediocampista estrella.

Desde sus sueños de infancia hasta su inquebrantable compromiso social, Caicedo demostró que su mayor fuerza no está solo en sus piernas, sino en sus valores.

El primer paso para ser una estrella se dio cuando Moisés era apenas un niño que dormía con un balón bajo el brazo. El Niño Moi reveló la base de su meteórico ascenso:


Guillermo Lasso Alcívar: ¿Qué soñaba Niño Moi a los 5 o 10? ¿Quería llegar adonde está hoy?

Moisés Caicedo: Siempre soñé que iba a ser un jugador profesional, no creí lo que iba a lograr a tan corta edad. Esto lo hace Dios. Soy creyente de Dios, mis padres y mi familia también, y siempre me inculcaron que Dios es primero encima de todo. Eso fue la clave del éxito para que yo me esforzara. Con 5, 6, 7 años, en los campeonatos de la escuela, dormía con el uniforme puesto, vivía fútbol. Mis padres nunca dejaron de apoyarme con lo poquito que tenían.

La emotiva imagen de Moisés abrazando a su madre en la cancha antes de un partido de la Selección Nacional aún conmueve. Para el jugador del Chelsea, el soporte familiar es su mayor trofeo.

Metro
Entrevista de Guillermo Lasso y Niño Moi. (Veiropro/Veiropro)

Guillermo Lasso Alcívar: ¿Qué es la familia para ti?

Moisés Caicedo: Mi familia es lo principal... Yo a mis padres los pongo primero, después de Dios. Ellos hicieron que esto también sea posible. Cuando vi a mi madre ingresar al campo [ante Argentina], corrí a abrazarla, quería llorar de alegría ante tanta gente. Fue muy emotivo y eso me motivó mucho más para hacer un gran partido.

El amor por su tierra es tan fuerte que, a pesar de las comodidades de Europa, Moisés prefiere regresar a su hogar en vacaciones.

Guillermo Lasso Alcívar: Es notable que en cada momento de vacaciones regresas a Ecuador, ¿qué es para ti ser ecuatoriano?

Moisés Caicedo: No tiene una explicación. Me gusta pasar las vacaciones solo en mi país. Me llena mucho, estoy con toda mi gente, la comida, comerme un encebollado... Yo no me olvido de cómo crecí y lo que me gusta. Créeme que si podría elegir entre conocer otro lado y mi país, preferiría estar en mi país.

A sus 23 años, Moisés Caicedo ha creado la Fundación Moisés Caicedo y apoya escuelas de fútbol, pues sabe lo que es crecer con limitaciones. Este recuerdo es su mayor motivación en los días difíciles en Inglaterra.

Guillermo Lasso Alcívar: ¿Cómo te motivas para seguir adelante en esos días que las cosas salen mal?

Moisés Caicedo: Pienso en la gente que quisiera estar en mi lugar. Cada vez que me quiero quejar con todo lo que tengo, simplemente miro a los niños que no tienen zapatos, o recuerdo a los chicos que veo en la calle vendiendo aguas... Me da coraje conmigo mismo por reprochar, porque lo tengo todo: tengo a Dios, a mi familia, lo económico... Digo: ‘¿Y por qué me quejo si lo tengo todo?’. Entonces, cada vez que hace frío o me toca entrenar con lluvia, pienso en eso y me motiva mucho.

El ecuatoriano ya cumplió sueños como llegar a Independiente del Valle, salir a Europa y ser campeón juvenil. Pero el hambre de gloria no cesa.

Guillermo Lasso Alcívar: ¿Cuál es el próximo sueño?

Moisés Caicedo: La Champions... (ríe tímidamente). Premier League... Viene el Mundial también. Solamente quiero disfrutar cada momento, hacerlo de la mejor manera. Y el resto va a venir solo. Con trabajo y dedicación todo va a llegar.

Su pasión por la Selección es un sentimiento aparte: “Cada vez que veo el estadio lleno, la gente apoyando, gritando... se me pone la piel de gallina. Disfruto estar en la Selección, quiero darles muchas alegrías.”

En un segmento más relajado, Moisés Caicedo respondió preguntas de los niños que estaban tras bambalinas, revelando de dónde viene su famoso apodo.

Pregunta de un niño: ¿Por qué te dicen Niño Moi?

Moisés Caicedo: La gente empezó a llamarme Niño Moi y me gustó mucho. A la gente de mi equipo de trabajo les dije que el apodo me gusta, la gente se ha encariñado con ese apodo, y me lo voy a quedar. Ahora está registrado, je... Me gusta cuando la gente me lo dice, me hace sentir un niño.

¡Absolutamente! Aquí tienes la nota redactada en tercera persona con un estilo periodístico de anuncio institucional, destacando la alianza y la figura de Moisés Caicedo.

Embajador de marca del ‘Banco del Deporte’

El Banco Guayaquil anunció oficialmente la incorporación de Moisés Caicedo, conocido cariñosamente como el “Niño Moi”, como su nuevo Embajador de Marca.

La alianza de cooperación resalta la visión del banco de que el deporte no solo forma atletas, sino que “transforma vidas y sociedades”.

El mediocampista de 23 años, quien brilla en el Chelsea FC y en la Premier League, se une a un grupo selecto de deportistas ecuatorianos en disciplinas como tenis, atletismo, golf y surf, que representan al país en la élite mundial.

El Banco Guayaquil se autodenomina “el banco del deporte” y busca, a través de este apoyo, acompañar sueños que se convierten en inspiración. La entidad subraya su compromiso con la creación de un ecosistema deportivo que motive a las nuevas generaciones a desarrollarse en un entorno positivo.

Lo Último