Comercial

Fundación Favorita, donde los alimentos hacen más que alimentar

Fundación Favorita, a través de sus múltiples programas sociales, busca mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables del país.

Programas de nutrición en comunidades
Programas de nutrición en comunidades (Cortesía)

En Ecuador, donde la desnutrición infantil sigue afectando el desarrollo de miles de niños y niñas, hay historias que demuestran que sí es posible cambiar la realidad cuando la solidaridad se organiza y se convierte en acción. Una de ellas es la de Fundación Favorita, el corazón social de Corporación Favorita, que trabaja cada día para que la alimentación se transforme en una oportunidad de vida digna.

PUBLICIDAD

“Los alimentos hacen más que alimentar”, repiten quienes integran la Fundación. Y es que este eje, el de nutrición, es uno de los cinco pilares de su gestión, junto con educación, emprendimiento, medio ambiente y equidad de género, que en conjunto buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables del país.

Una red que alimenta esperanza

Durante el segundo trimestre de 2025, la Fundación ha logrado un impacto tangible: más de 122.000 personas beneficiadas a través de sus distintos programas.

En el eje de nutrición, su principal desafío es doble: reducir el desperdicio de alimentos y combatir la desnutrición crónica infantil. Para ello, han consolidado una red de colaboración con nueve bancos de alimentos a nivel nacional, lo que les ha permitido canalizar más de 1.419 toneladas de productos en perfecto estado para garantizar una nutrición de calidad.

Esa cantidad se traduce en más de dos millones de raciones alimenticias, entregadas a familias, niños, adultos mayores y comunidades en situación de vulnerabilidad.

En un contexto donde el desperdicio alimentario sigue siendo un problema global —la FAO estima que un tercio de los alimentos producidos termina en la basura—, esta acción tiene un valor estratégico: recuperar alimentos que nutren y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental.

Trabajo con el Banco de Alimentos.
Varias redes de apoyo. Fundación Favorita trabaja arduamente con fundaciones y organizaciones. (Cortesía)

Combatir la desnutrición crónica infantil: una meta país

Ecuador enfrenta uno de los índices más altos de desnutrición crónica infantil (DCI) en la región andina. Según datos oficiales, cerca del 20% de los niños menores de dos años presentan esta condición, que compromete su crecimiento y su capacidad cognitiva. En ese escenario, el trabajo de Fundación Favorita se convierte en un aliado clave de las políticas públicas de nutrición y salud.

A través de alianzas con organizaciones como REDNI (Red Nacional por la Infancia), la Fundación ha implementado proyectos de acompañamiento alimentario y educación nutricional para familias en zonas de alto riesgo. En el último periodo, 70 voluntarios, 474 madres y 399 niños han sido parte activa de estas iniciativas, que combinan la entrega de alimentos con guías prácticas sobre alimentación balanceada y cuidados integrales.

De la donación al desarrollo sostenible

El impacto de Fundación Favorita no se mide solo en cifras. Detrás de cada tonelada de alimentos recuperados hay un mensaje de transformación: la solidaridad puede y debe ser sostenible.

El modelo que impulsan se basa en la economía circular aplicada a la alimentación: recuperar, redistribuir y educar. De esta forma, cada donación cumple un doble propósito: reducir el desperdicio y fortalecer la seguridad alimentaria del país.

Además, los programas de nutrición están diseñados para articular con los otros ejes de acción de la Fundación.

Trabajo con el Banco de Alimentos
Trabajo con el Banco de Alimentos Se han donado más de 1,419 toneladas de alimentos (Cortesía)

El alimento como puente hacia el bienestar

El lema que guía su trabajo, “sigamos recuperando alimentos, sigamos entregando esperanza”, no es solo una frase inspiradora. La Fundación entiende que la alimentación es el pilar para nutrir comunidades enteras con dignidad y oportunidades.

El compromiso de Fundación Favorita con esta causa se refleja también en su apertura a la comunidad. A través de sus redes sociales, invitan a ciudadanos y empresas a sumarse como aliados o voluntarios.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación 2025, el trabajo de Fundación Favorita nos recuerda que detrás existe una historia de esfuerzo, cooperación y propósito.

Mientras el país busca reducir la brecha de desigualdad alimentaria, iniciativas como esta demuestran que el cambio comienza con gestos concretos.

¡Sigamos recuperando alimentos, sigamos entregando esperanza!

Tags

Lo Último