Comercial

La UIDE Guayaquil se conecta con Arizona State University y el mercado global a través de innovación y segundas titulaciones

metro
Ejecutiva. María Rosa Wright, encargada de internacionalización en la UIDE, destaca el programa 3+1 de la sede Guayaquil, que permite a los estudiantes obtener una doble titulación en Negocios Internacionales o Sistemas de la Información con Arizona State University. / Foto: Eva Acosta

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Guayaquil, no solo está elevando el estándar educativo en la ciudad, sino que está redefiniendo el éxito profesional de sus estudiantes al conectarlos directamente con el mercado global. Esta visión estratégica, basada en la excelencia académica, la innovación y la internacionalización, se materializa en una alianza única en el país con la prestigiosa Arizona State University (ASU).

PUBLICIDAD

Como lo señala María Rosa Wright, encargada de Internacionalización de la UIDE Guayaquil, la institución prepara perfiles directamente adaptados a las exigencias del mercado global.

La ventaja competitiva del modelo 3+1 y segunda titulación

El programa estrella que catapulta a los estudiantes hacia el mercado norteamericano es el modelo 3+1. Wright explica que: “El programa 3+1 consiste justamente en que los estudiantes realicen 3 años acá en UIDE y el último año lo realicen en Arizona State University de forma virtual o de forma presencial”.

El gran beneficio, según la experta, es la consecución de una segunda titulación en los Estados Unidos, lo que es “una gran ventaja”. Las carreras que abren esta puerta son Negocios Internacionales e Ingeniería en Sistemas de la Información. Además, subraya un beneficio adicional: “Los estudiantes que acceden a este programa pueden optar por una OPT para trabajar en Estados Unidos hasta por 3 años después de graduarse”.


El impacto de la alianza con ASU

La afiliación de la UIDE con ASU (desde 2021) se extiende a la calidad formativa. Wright enfatiza el valor de tener “mallas espejo”: “Es decir, que los estudiantes se preparan con la misma malla académica de esta universidad norteamericana”, explica.

Estas mallas, además de contar con contenidos reforzados, permiten el acceso a: Certificaciones internacionales de ASU, Global Signature Courses, Master classes con las más de 14 universidades de la red potenciada por ASU a nivel mundial, entre otras oportunidades de internacionalización durante la carrera.

La meta es clara: que el estudiante pueda entrar “con cero inglés y sale full inglés al final”,gracias al programa de bilingüismo progresivo que mantiene la institución. Además, el dominio de este idioma es un requisito indispensable dentro del programa 3+1 de la UIDE.

PUBLICIDAD

metro
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) impulsa la formación de profesionales con visión global. Foto: Eva Acosta

¿Por qué estudiar en la UIDE GYE?

Al diferenciar la oferta de la UIDE de la competencia local, Wright apunta a sus tres pilares: “calidad académica, la innovación y la internacionalización”.

Esta estrategia ha rendido frutos en reconocimientos internacionales como el WURI (World University Ranking for Innovation), que les otorgó el puesto de universidad “número uno en innovación de Ecuador”.

Para la encargada de internacionalización, estos sellos son cruciales: “Estos reconocimientos definitivamente nos dan una validación externa de calidad que hace que nuestra institución sea reconocida por sus estándares y por la credibilidad del título que reciben los estudiantes".

La confianza es la moneda de cambio: “Le da confianza a los empleadores sobre nuestra universidad, tanto en universidades nacionales e internacionales".

La UIDE se enfoca en que sus egresados salgan con “habilidades modernas”, preparándolos para “entornos laborales exigentes y en constante transformación”.

Wright destaca que están “muy a la vanguardia” en temas de Inteligencia Artificial y Big Data. Sin embargo, la preparación va más allá de lo técnico: “También trabajamos aquí en materias Power Skills que fortalecen habilidades y potencian el perfil profesional de los estudiantes; preparándolos para estos entornos laborales exigentes”.

La estrategia de la UIDE Guayaquil, con el modelo 3+1 y su robusto programa de internacionalización, está diseñada para que sus graduados no solo sirvan al país, sino que compitan y triunfen en cualquier lugar del mundo.

Estos programas, complementados con intercambios físicos y virtuales (como las becas Erasmus), y metodologías innovadoras como el COIL (Collaborative Online International Learning), aseguran una inmersión cultural y académica de gran duración.

“El valor de contar con estas experiencias y reconocimientos es que hacen que los estudiantes sean más atractivos para oportunidades laborales“, concluye Wright.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último