La Universidad Israel, en conjunto con la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, anunció la publicación del libro “Apuestas y Deportes: Influencia de los pronósticos deportivos en la sociedad ecuatoriana”.
PUBLICIDAD
Esta obra analiza el impacto social, económico y cultural de las plataformas de apuestas deportivas en el país, aportando una mirada académica y crítica a un fenómeno en expansión.

El libro, desarrollado por los investigadores Wilson Nieto Aguilar, Andrés Luna Montalvo y Julieta Gonzales Arcentales, se sustenta en un estudio multidisciplinario realizado en la provincia de Pichincha, con una muestra representativa de 1.852 personas encuestadas.
Estos fueron los principales hallazgos del estudio
La investigación, que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, reveló datos clave sobre el comportamiento del apostador ecuatoriano y la percepción social en torno a las casas de apuestas.
Entre los resultados más destacados:
- El 49,5% de los encuestados afirmó no estar al tanto de la presencia de estas plataformas, pese a su creciente visibilidad en el país.
- La mayor concentración de apostadores se encuentra en el rango de 25 a 34 años de edad.
- Más de la mitad de los consultados (52,3%) considera que las casas de apuestas deberían tributar al Estado, dejando atrás su actual estatus de fundaciones.
Estos hallazgos evidencian la necesidad de profundizar el debate público y académico en torno a las apuestas deportivas en Ecuador, su impacto en la sociedad y la urgencia de establecer regulaciones claras y efectivas. Con este aporte, la Universidad Israel y la Universidad Central del Ecuador refuerzan su compromiso con la investigación y el análisis crítico de fenómenos sociales que marcan la realidad del país.
El estudio publicado por la editorial Mawil, subraya la necesidad de implementar campañas de educación y prevención sobre el juego responsable.