Comercial

Pronaca: cuando el propósito de Alimentar Bien se convierte en impacto económico, social y ambiental

Taller de nutrición materno-infantil impartido por Pronaca a beneficiarias de REDNI para promover hábitos de alimentación y vida saludable
Taller de nutrición materno-infantil impartido por Pronaca a beneficiarias de REDNI para promover hábitos de alimentación y vida saludable (Yorel Cando/Cortesía)

Con casi siete décadas de trayectoria, Pronaca se ha consolidado como una de las compañías líderes en la industria de alimentos en Ecuador. Fundada en 1957 como un emprendimiento familiar, hoy es un grupo empresarial que produce, comercializa y exporta alimentos de calidad que llegan a millones de hogares. Su propósito, “Alimentar Bien”, guía cada decisión estratégica e impulsa un modelo de negocio que equilibra competitividad con responsabilidad social y ambiental.

PUBLICIDAD

Pronaca ha convertido la sostenibilidad en el eje articulador de su gestión. Bajo su Estrategia de Sostenibilidad 2030 – “El Futuro se Alimenta Hoy”, alinea todas sus acciones con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, enfocándose en tres pilares: Respeto por las Comunidades, Respeto por los Animales y Respeto por el Planeta.

Respeto por las comunidades: desarrollo e inclusión social

Contribuir al desarrollo de las comunidades donde opera es uno de los ejes más importantes para la empresa. En el ámbito educativo, mediante la Fundación San Luis sostiene unidades educativas en Bucay y Santo Domingo, donde más de 776 niños, niñas y jóvenes accedieron en 2024 a educación de calidad que busca romper ciclos de pobreza y abrir oportunidades de futuro (ODS 4 – Educación de Calidad).

A esto se suma el programa “Vive Bien, Vive Saludable”, que ha beneficiado a más de 3.700 personas con educación nutricional y hábitos de vida saludable. Además, articula alianzas con la Red para la Nutrición Infantil (REDNI) y Bancos de Alimentos, mediante las cuales ha entregado más de 146.000 kg de alimentos para atender a familias en situación de vulnerabilidad. (ODS 2 y 3 – Hambre Cero y Salud y Bienestar).

Adicionalmente, Pronaca lidera el Comité Gastronómico de “Aquí Es”, programa de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) que promueve el emprendimiento gastronómico a escala nacional, apoyando al crecimiento de pequeños negocios y contribuyendo al desarrollo económico del país (ODS 8 y 9 – Trabajo Decente e Innovación).

Producción responsable que procura el bienestar de las especies bajo los cinco principios de bienestar animal.
Producción responsable que procura el bienestar de las especies bajo los cinco principios de bienestar animal. (AGUS-OBARRIO/Cortesía)

Respeto por los animales: producción responsable como estándar

La producción de proteína animal de Pronaca se rige por estándares éticos que aseguran la salud, la dignidad, el bienestar y el comportamiento natural de cada especie en su cadena de valor. La compañía aplica los cinco principios de bienestar animal: libres de hambre y sed, de incomodidad, de dolor o enfermedad, de expresar comportamientos naturales y de miedo o angustia, garantizando condiciones de vida adecuadas en granjas, transporte y plantas de procesamiento.

Gracias a un manejo adecuado, el negocio porcino cuenta con la certificación internacional WelfCert, que valida de manera independiente sus prácticas de bienestar, mientras que el 100 % de sus operaciones cumplen las normas de Agrocalidad. Además, un Comité de Bienestar Animal supervisa la mejora continua con auditorías internas y externas. Estas acciones contribuyen a los ODS 12 y 15 (Producción Responsable y Vida de Ecosistemas Terrestres) y consolidan a Pronaca como un referente en producción ética de alimentos en Ecuador.

Respeto por el planeta: innovación ambiental

La compañía cuenta con una estrategia de economía circular a 2035 con metas ambiciosas en ecodiseño, desarrollo de proyectos y reutilización de materiales. Este enfoque le ha permitido reaprovechar el 97% de sus residuos orgánicos como materia prima en procesos de generación de energía y producción agrícola, contribuyendo al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

La compañía ha venido trabajando para innovar sus empaques, ha incorporado el 30 % de material reciclado posconsumo en su línea de embutidos, y lidera la Mesa Sectorial de Economía Circular, articulando esfuerzos con otras empresas para acelerar la transición hacia modelos productivos sostenibles. En gestión hídrica, en 2024 reutilizó más de 225.000 m³ de agua y obtuvo, en 2025, el Reconocimiento Punto Azul, otorgado por el Ministerio de Ambiente y Energía por sus buenas prácticas en uso, tratamiento y aprovechamiento de agua, en varios de sus centros de operación.

Estos logros se complementan con la certificación ISO 50001 en su complejo de Pifo y la implementación de una planta fotovoltaica en su planta de Puembo, que refuerzan su enfoque en la transición hacia energías renovables (ODS 6 y 13 – Agua Limpia y Acción por el Clima).

Además de su impacto social y ambiental, Pronaca es un actor económico clave para el Ecuador. En 2024 generó empleo directo para más de 8.500 personas y empleo indirecto para miles de familias en zonas rurales, consolidándose como uno de los mayores empleadores privados del país. Su cadena de valor incluye a más de 110 proveedores de maíz, 133 de palmito y 51 proveedores calificados de aves, fomentando la inclusión de pequeños productores y la generación de ingresos sostenibles en el agro.

De esta forma, Pronaca demuestra que es posible crecer de manera rentable y responsable, generando valor para los consumidores, colaboradores, comunidades y el planeta. La compañía no solo Alimenta Bien, sino que inspira un modelo empresarial que entiende la sostenibilidad como motor de desarrollo, contribuyendo a un Ecuador más próspero, equitativo y resiliente para las futuras generaciones.

Tags

Lo Último