En el marco del Día de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las empresas se erigen como actores clave para impulsar un cambio positivo.
PUBLICIDAD
En este contexto, Telefónica Movistar se posiciona a la vanguardia, demostrando cómo el sector de las telecomunicaciones no solo es un pilar de la conectividad, sino también un motor de transformación social y ambiental.
Bajo la premisa de que “conectamos la vida de los ecuatorianos”, la compañía muestra un compromiso sólido con la Agenda 2030.

Un camino hacia un futuro sostenible
La sostenibilidad, como eje transversal del ADN de Telefónica Movistar, guía sus iniciativas hacia la creación de un futuro digital que es a la vez más verde y equitativo. La empresa enfoca sus esfuerzos en tres pilares fundamentales:
- Compromiso ambiental:
En la lucha contra el cambio climático, la compañía ha logrado una impresionante reducción del 62% en sus emisiones de carbono en la última década, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones netas para 2040.
Su compromiso se refleja en la certificación de origen de energía renovable del 68% de su consumo eléctrico. Además,impulsa una economía circular, buscando reutilizar el 100% de sus residuos para 2030 a través del reacondicionamiento, reuso, reventa y reciclaje de equipos y materiales.
- Impacto social:
Más allá de la conectividad, la empresa promueve una inclusión digital integral. Ofrece programas de desarrollo de habilidades digitales para que las personas puedan acceder a mejores oportunidades laborales y educativas.
PUBLICIDAD
Además, su compromiso con la diversidad y la equidad de género se evidencia en la promoción de mujeres a cargos de liderazgo, así como en iniciativas que fomentan el equilibrio entre la vida laboral y familiar.
3. Bienestar laboral:
La sostenibilidad en Telefónica Movistar fomenta el equilibrio entre la vida laboral y familiar, por ejemplo, trabajo hasta el viernes al medio día; traer una vez al mes a la mascota a la oficina; vacación por cumpleaños del colaborador; tarde libre por el cumpleaños de los hijos; día de duelo por la muerte de la mascota; ejercicios y nutrición pagados por la Empresa; masajes, entre otros varios beneficios.
Un compromiso que resuena con los jóvenes y profesionales
Para Movistar, su rol va más allá de ofrecer un servicio de telecomunicaciones. La compañía se ha propuesto ser un agente de cambio, utilizando su plataforma para generar un impacto positivo en las comunidades donde opera.
A través de la conectividad y el desarrollo de habilidades digitales, Movistar busca empoderar a las personas, dándoles acceso a herramientas que les permitan superar barreras educativas y económicas. Esta visión de tecnología inclusiva es fundamental para construir una sociedad más equitativa, donde la oportunidad no dependa del acceso a internet.
La estrategia de sostenibilidad de Movistar está especialmente dirigida a la sociedad que valora el propósito empresarial: jóvenes y profesionales interesados en temas de desarrollo sostenible. La empresa busca conectar con ellos a través de un tono educativo e inspirador, mostrando cómo las decisiones de una corporación pueden tener un efecto tangible en la sociedad y el planeta.
Al equilibrar el contenido aspiracional con datos concretos, Movistar logra posicionarse como un referente de reputación empresarial, atrayendo a quienes buscan marcas que alineen sus valores con la acción.

Un llamado a la acción colectiva
Telefónica Movistar invita a la acción colectiva. Al evidenciar cómo el sector de las telecomunicaciones es un habilitador del desarrollo, la empresa subraya que cada conexión, cada byte de datos, puede contribuir a la construcción de un futuro más justo.
Con iniciativas que abarcan desde el medio ambiente hasta la inclusión social, Movistar demuestra que la digitalización puede ser una fuerza poderosa para el bien, y que el compromiso de las empresas es esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ecuador.
La tecnología como un aliado para el progreso
El mensaje clave que Telefónica Movistar busca transmitir es claro y poderoso: la tecnología es un habilitador fundamental para el desarrollo sostenible.
La conectividad y la digitalización inclusiva son herramientas esenciales para cerrar brechas de desigualdad y para fomentar una competitividad industrial más consciente del medio ambiente.
La tecnología, al servicio de las personas y del planeta, no solo impulsa el progreso, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de las acciones empresariales en la construcción de un mundo más justo y próspero para todos.