Guayaquil

Buses urbanos de Guayaquil operan de forma parcial ante incertidumbre por el precio del diésel

Gremio de transportistas suspende parte de la flota.

Metro
Algunas vías de Guayaquil amanecieron sin la presencia de buses este lunes 15 de septiembre 2025.

La mañana de este lunes 15 de septiembre, el ambiente en Guayaquil estuvo marcado por una mezcla de incertidumbre y cautela.

PUBLICIDAD

Aunque no se había anunciado oficialmente un paro total, la expectativa de una posible paralización del servicio de transporte urbano generó preocupación entre los ciudadanos que se dirigían a sus trabajos y actividades diarias.

Metro pudo constatar que las unidades de transporte público sí estaban circulando, pero con una operación reducida. En varias paradas del norte y sur de la ciudad, las filas de pasajeros se prolongaron, esperando que las unidades de la flota disponible los transporten.

Según la Federación de Transporte Urbano del Guayas, el servicio operaba a cerca del 70 % de su capacidad habitual. La causa de esta reducción no es una medida de fuerza, sino que varias unidades no pudieron abastecerse de diésel el pasado viernes, cuando aún se mantenía el precio subsidiado de $1.80 por galón.

El gremio reiteró su descontento con la eliminación del subsidio y solicita al Gobierno la aplicación de un esquema de compensación focalizado para mitigar el impacto en el sector.

A pesar de la situación, servicios como la Metrovía y los taxis se mantienen funcionando con normalidad, ayudando a sostener la movilidad en la ciudad.

Las medidas de compensación del Gobierno

Frente a la crisis en el sector, el Gobierno Nacional ha anunciado un paquete de medidas para amortiguar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel:

PUBLICIDAD

Entre ellas, la compensación directa: Un total de 23,300 choferes recibirán un pago mensual de entre $400 y $1,000. Se prevé que la inversión total en esta medida sea de unos $220 millones.

Otra de las propuestas es la renovación de flota: A través del programa “Nuevo Transporte”, se ha habilitado una línea de crédito de $150 millones para que los transportistas renueven sus unidades. Este plan incluye un bono de chatarrización de hasta $20,000 por vehículo y créditos con una tasa preferencial subsidiada del 9 %.

Deuda e inversión: El Gobierno se comprometió a pagar una deuda histórica de $80 millones al sector, además de invertir $10 millones en seguridad vial y $23 millones para implementar áreas de descanso y controles de peso.

Y la Compensación temporal: Se ha ofrecido una compensación económica temporal, por tres meses, para el transporte comercial de carga pesada, mixto, escolar, institucional y turístico.

A pesar de estos ofrecimientos, el sector de transportistas se mantiene escéptico sobre la capacidad del Gobierno para cumplir con todas las promesas en el plazo establecido.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último