El encuentro internacional más importante sobre inclusión financiera, innovación digital e inteligencia artificial aplicada al crédito , 25 años Foro Inclusión Financiera se llevará a cabo en Quito los días 11 y 12 de septiembre, a partir de las 08h30, en la Cuidad Mitad del Mundo - Plaza Cultural.
PUBLICIDAD
Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), señala que este evento es concebido pensando en el bienestar de la población ecuatoriana y el desarrollo económico de la región.
Impulsando el poder de la inclusión financiera en el Ecuador
La RFD, como una institución sin fines de lucro, ha puesto a la inclusión financiera en el centro de su labor, bajo la convicción de que es fundamental informar y educar a la sociedad sobre cómo conocer, manejar y sostener sus recursos, con el objetivo de mejorar su calidad de vida financiera a largo plazo.
Este compromiso ha sido el motor que impulsa a un espacio de diálogo, aprendizaje e innovación al servicio del desarrollo económico y social del país.
“El poder de la inclusión financiera puede hacer crecer todo: desde una persona, su familia y su comunidad, hasta impactar positivamente a todo el país”, señaló Llerena.
El crédito como motor de cambio en la realidad financiera del Ecuador
En 2007, no todos los ecuatorianos tenía acceso a una cuenta bancaria. Hoy, la cifra esta en 83 %, lo que refleja un avance significativo en términos de acceso a productos financieros. Sin embargo, el acceso por sí solo no es suficiente. El verdadero desafío radica en promover el uso responsable y consciente de estos productos, especialmente del crédito, acompañado de educación financiera que permita apuntar al desarrollo económico sostenible.
Actualmente, apenas el 30 % de la población ecuatoriana puede acceder a un crédito que realmente pueda mejorar sus condiciones de vida. Esta realidad pone en evidencia las brechas aún existentes en materia de inclusión financiera en el país.
PUBLICIDAD
Ante este escenario, RFD pone los esfuerzos en educación financiera y acceso equitativo al crédito, con el objetivo de construir un futuro más justo e inclusivo para todos los ecuatorianos.
Una herramienta clave para el desarrollo del Ecuador
La educación en inclusión financiera será uno de los ejes reforzados en esta edición del Foro, que marca un hito al avanzar hacia su internacionalización.
El evento contará con la participación de ponentes, aliados estratégicos y organizaciones no gubernamentales de alcance internacional, quienes compartirán conocimientos económicos y estratégicos para ser aplicados en la región, con el objetivo de impulsar el crecimiento y posicionar al país en escenarios globales junto a grandes actores del sistema financiero internacional.
“La ciudadanía debe informarse y educarse en temas de educación financiera para conocer sus beneficios y aprender a gestionar adecuadamente sus recursos”, concluyó la vocera.