Comercial

Hospital Metropolitano inició la construcción de su sede en San Patricio Smart Living en Cumbayá

La sede del Hospital Metropolitano San Patricio contará con quirófanos inteligentes, infraestructura sostenible y más de 300 consultorios, marcando un hito en innovación y sostenibilidad en salud.

Hospital Metropolitano inició la construcción de su sede en San Patricio Smart Living en Cumbayá
Hospital Metropolitano inició la construcción de su sede en San Patricio Smart Living en Cumbayá (Cortesía)

La salud privada en Ecuador suma un nuevo capítulo con el inicio de la construcción del Hospital Metropolitano San Patricio, un proyecto que combina innovación tecnológica y sostenibilidad. La obra, que demandará una inversión de 95 millones de dólares, estará ubicada en el complejo San Patricio Smart Living, en Cumbayá, y busca acercar servicios de alta complejidad a los valles orientales de Quito.

PUBLICIDAD

Hospital Metropolitano San Patricio inicia la construcción de su nueva sede
Hospital Metropolitano San Patricio inicia la construcción de su nueva sede : José Barahona, Presidente del Directorio de Conclina; Sra. Cecilia Barahona de Páez, Presidenta de la Fundación Metrofraternidad; Morice Dassum, Presidente de Coloncorp; Javier Contreras, Presidente Ejecutivo de Conclina y Gerente General del Hospital Metropolitano (Cortesía)

Capacidad hospitalaria y servicios de alta complejidad

El hospital, de 50.500 m² distribuidos en nueve niveles, ofrecerá 75 camas hospitalarias, 14 cubículos de emergencia, 13 camas de cuidados intensivos y 6 quirófanos inteligentes. También contará con dos torres médicas y más de 300 consultorios, lo que lo convierte en un hospital general de tercer nivel, diseñado para atender emergencias y resolver casos complejos con el respaldo de más de 30 especialidades.

Durante su construcción se prevé la generación de alrededor de 800 empleos directos e indirectos, aportando al dinamismo económico de la zona. “Queremos estar más cerca de las familias de Cumbayá, Tumbaco, Puembo y el Valle de los Chillos, con un modelo hospitalario que combina excelencia médica y cercanía”, señalaron voceros de Conclina, grupo que administra al Hospital Metropolitano.

Instalaciones
Instalaciones El Hospital contará con 75 camas hospitalarias, 14 cubículos de emergencia, 13 camas de cuidados intensivos y 6 quirófanos inteligentes (Cortesía)

Estándares EDGE y compromiso con la sostenibilidad

Uno de los aspectos más destacados es que la infraestructura ha sido concebida bajo los estándares internacionales EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que certifica edificaciones verdes. Con ello, el nuevo hospital logrará al menos un 20% de ahorro en consumo de agua, energía y materiales, gracias a un diseño que integra luz natural, sistemas eficientes de climatización y el uso de materiales de baja huella de carbono.

Innovación tecnológica y experiencia del paciente

La sede San Patricio contará con equipamiento de última generación para diagnóstico y tratamiento, quirófanos inteligentes y sistemas digitales integrados para la gestión clínica. Mientras tanto, la sede en Quito seguirá ofreciendo los servicios de siempre junto a su liderazgo en cirugía robótica con el sistema Da Vinci y la atención integral en cáncer, con su centro MetroVida.

Habitaciones del Hospital Metropolitano San Patricio
Habitaciones del Hospital Metropolitano San Patricio (Cortesía)

Más allá de la tecnología, el proyecto pone el acento en la experiencia del paciente. Consultorios próximos al área de emergencias, flujos optimizados para garantizar atención rápida y espacios diseñados para brindar comodidad son parte de esta propuesta que apunta a transformar la atención hospitalaria en la zona.

La inauguración de este nuevo hospital está prevista para diciembre de 2026, consolidando el liderazgo del Hospital Metropolitano en la salud.

Tags

Lo Último