Comercial

Puntonet presenta su primera memoria de sostenibilidad y apuesta por cerrar la brecha digital impactando a 4.000 familias

Un camino para transformar y facilitar la digitalización de las familias ecuatorianas.

Puntonet apuesta por garantizar un camino hacia la transformación digital
Puntonet apuesta por garantizar un camino hacia la transformación digital Pie de fotografía, de izquierda a derecha: Roberto Falconí, Director de Tecnología; Katherin Miño, CEO de Puntonet; Evangelina Gomez- Durañona, Directora Ejecutiva Ceres; Cristina Vela, Jefe de Sostenibilidad Puntonet; y, Juan Marino, Regional Manager Latam Cisco.

En un entorno cada vez más conectado, garantizar el acceso equitativo a la tecnología y a la información representa un desafío urgente que requiere liderazgo y compromiso multisectorial. En este sentido, la empresa privada ha tomado las riendas en este objetivo; es el caso de Puntonet que reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión digital en Ecuador. Hasta el momento, ha impactado a más de 4 mil familias de Pichincha y Tungurahua, con acceso gratuito de Internet, bajo su programa ‘Conectando Comunidades’’.

PUBLICIDAD

En el marco de la presentación de su primera memoria de sostenibilidad, reafirma su visión de conectar al país con propósito, especialmente en zonas históricamente excluidas al acceso a la tecnología. Con presencia en el 68% de las regiones del país a través de empleabilidad, la organización contribuye significativamente a reducir la brecha digital.

Primera memoria de sostenibilidad
Evento puntonet

La digitalización ha sido un motor de progreso en múltiples sectores, facilitando el acceso a información, educación a distancia y servicios de salud mediante telemedicina. Este avance no solo ha transformado la vida diaria de los ecuatorianos, sino que también crea un entorno propicio para la investigación, el emprendimiento y la innovación, potenciando la economía digital del país.

Además del impacto social, Puntonet incorpora prácticas sostenibles en su operación, priorizando el uso eficiente de recursos, la gestión responsable de residuos tecnológicos y la promoción de una cultura corporativa orientada al desarrollo sostenible. Durante 2024 implementó prácticas de economía circular en sus operaciones; el 100% de los residuos peligrosos generados son reaprovechados adecuadamente, mientras que el 75% de los residuos no peligrosos también son gestionados para su reutilización y reciclaje.

Avance para una mejor digitalización en la vida diaria de los ecuatorianos
Evento puntonet

“Esta memoria es más que un informe: es el reflejo de nuestro compromiso con el país, con las personas y con el futuro”, señala Katherin Miño, CEO de Puntonet, quien enfatiza además que el propósito de Puntonet es seguir conectando vidas, impulsando oportunidades y construyendo un Ecuador más justo y digitalmente inclusivo.

Más visión ambiental y de inclusión

Gracias a sus iniciativas de reciclaje y reforestación en áreas afectadas por incendios forestales, lograron evitar la emisión de aproximadamente 49,247 kg de CO2, contribuyendo activamente al cuidado del medio ambiente. Asimismo, es una empresa que apuesta por la equidad y el valor de la diversidad. El 30% de su equipo está conformado por mujeres y el 31% por talento joven, menores de 30 años. Así también, incorporaron 43 colaboradores con discapacidad quienes hoy forman parte activa de su nómina, aportando con su talento y perspectiva única al crecimiento de la compañía.

La conectividad no debe ser un privilegio, sino un derecho. Esta memoria de sostenibilidad es una invitación abierta a seguir construyendo puentes y generando oportunidades reales para quienes más lo necesitan.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último