Comercial

Pronaca: El Futuro se Alimenta Hoy, un compromiso con el planeta y la sociedad

PRONACA: La empresa que alimenta a Ecuador presenta una estrategia integral de sostenibilidad con un enfoque en el bienestar animal, la educación y la erradicación de la desnutrición crónica infantil.

Responsabilidad social PRONACA
Responsabilidad social PRONACA

El futuro no es un destino lejano, es una realidad que se construye con cada acción del presente. Bajo esta premisa, PRONACA, una de las empresas más importantes y con mayor trayectoria en Ecuador, ha presentado su Estrategia de Sostenibilidad 2030, un plan ambicioso que reafirma su propósito de “alimentar bien”. En una conversación exclusiva, Alexandra Chamba, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Legal de la compañía, nos detalla las claves de esta visión transformadora.

PUBLICIDAD

Alexandra explica que “PRONACA tiene un gran compromiso por la sostenibilidad que lo unimos a nuestro compromiso y nuestro propósito de alimentar bien con el respeto por los animales, el respeto por el planeta y el respeto por las personas”.

Responsabilidad social PRONACA
Responsabilidad social PRONACA

Esta filosofía, que la compañía ha mantenido a lo largo de su historia, es el motor que impulsa iniciativas de largo aliento. La directora señala que este enfoque “nos ha impulsado, a través de los 67 años que estamos aquí en el país, a crear iniciativas de largo aliento, generando un impacto positivo en las comunidades que están alrededor de nuestras plantas, entregando productos de altísima calidad, reduciendo la desnutrición crónica infantil, procurando el bienestar animal como un pilar fundamental y no negociable para nosotros, y sobre todas las cosas también protegiendo el ambiente”.

En el pilar de personas, la educación se erige como la herramienta más poderosa para la transformación social. Desde 1997, PRONACA ha demostrado su compromiso al fundar dos centros educativos en Valle Hermoso y Bucay, con el objetivo de ofrecer educación de calidad a los hijos de sus colaboradores y a la comunidad en general.

Estos centros no solo han beneficiado a casi 700 niños y jóvenes anualmente, sino que han creado un círculo virtuoso que ya tiene casos de éxito: estudiantes que, tras formarse en estas instituciones, han continuado sus estudios superiores y hoy regresan a la empresa como profesionales, aportando su talento y experiencia.

Alexandra Chamba también destaca el enorme desafío que representa la desnutrición crónica infantil, un problema que la compañía aborda con total seriedad. A través de una alianza estratégica con la Red Nacional de Niños con Desnutrición Crónica (REDNI), PRONACA ha trabajado para erradicar este flagelo.

En el último año, han brindado apoyo integral a 50 madres gestantes y 200 infantes, proveyéndoles acceso a salud, alimentación de calidad, medicina y apoyo psicosocial.

PUBLICIDAD

Responsabilidad social PRONACA
Responsabilidad social PRONACA

Este compromiso se extiende a través de acciones de comunicación y planes en territorio que educan a las madres gestantes sobre una nutrición adecuada, demostrando que la empresa no solo entrega productos, sino que también ofrece conocimientos y herramientas para un futuro más sano.

El bienestar animal es otro pilar fundamental y no negociable para PRONACA. La empresa ha implementado estándares de calidad que van más allá de lo habitual, certificándose con WELF CERT. Esto implica la aplicación de las “cinco libertades” en toda su cadena productiva, garantizando que los animales sean tratados con el respeto que merecen.

Este compromiso, que ha sido parte de la cultura de la empresa durante años, ahora se comunica de manera más abierta a los consumidores, buscando generar conciencia sobre la importancia de una producción responsable y ética.

Para Chamba, la Estrategia de Sostenibilidad 2030 es la prueba de que, para PRONACA, la responsabilidad social no es un complemento, sino el corazón de su negocio. La compañía se ha propuesto inspirar, unir y movilizar a una cultura entera para alcanzar objetivos desafiantes, nutriendo el presente y protegiendo el mañana.

Es una declaración de que su éxito no se mide únicamente en términos de crecimiento empresarial, sino en el impacto positivo y duradero que genera en cada persona, animal y rincón del planeta.

Responsabilidad social PRONACA
Responsabilidad social PRONACA

En un mundo que exige a las empresas ser agentes de cambio positivo, PRONACA se posiciona como un referente. Su compromiso de alimentar bien se expande más allá de la mesa, construyendo un futuro más justo, consciente y sostenible. A través de la educación, el respeto y la innovación, la empresa no solo produce alimentos, sino que cultiva esperanza y bienestar, demostrando que el futuro, en efecto, se alimenta hoy.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último