El norte de Perú tiene una conexión directa con el papa León XIV y eso ha llevado a que se inaugure una nueva ruta turística para seguir los pasos del sumo Pontífice combinando además, historia y sabor.
PUBLICIDAD
Se presentó oficialmente la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”. Esta nueva propuesta turística se lanzó de manera simultánea en cuatro regiones: Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad), Chulucanas (Piura) y el Callao, lugares donde el ahora Sumo Pontífice, Robert Prevost, desarrolló su labor pastoral y misionera.
Metro Ecuador visitó la región de Lambayeque para dejarte los mejores lugares que puedes visitar en familia o amigos si quieres descubrir nuevos lugares de Perú:
La catedral de Chiclayo:

Santa María Catedral de estilo neoclásico, está situada en el parque principal de la ciudad peruana de Chiclayo.
El papa León XIV sirvió a esa ciudad como Obispo por ocho años. Muchas personas lo recuerdan no solo oficiando misas, sino por sus platos favoritos que comió durante ese tiempo: arroz con pato, el cabrito a la norteña, entre otros, según nos supo manifestar Magali Castillo, la última cocinera de Robert Prevost en Perú.

En la parte izquierda del parque central se encuentra el edificio del Municipio de Chiclayo y dentro de él podrás visitar un pequeño museo que se creó para conocer toda la labor de Prevost en esas regiones del norte.

Museo Tumbas Reales de Sipán:

El Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque, Perú, exhibe con orgullo uno de los descubrimientos arqueológicos más impresionantes de América: la tumba del Señor de Sipán, un importante gobernante mochica.
PUBLICIDAD

Este hallazgo, realizado en 1987 por los arqueólogos Walter Alva y Luis Chero Zurita, reveló una tumba intacta con una riqueza cultural y material que ha sido comparada con la de Tutankamón en Egipto, debido a su estado de conservación y valor histórico.


La figura del Señor de Sipán es considerada una de las más influyentes del antiguo Perú, y su legado se preserva hoy en un museo que atrae a miles de visitantes cada año.

El museo se creó en Huaca Rajada, en la zona del hallazgo y en él se exhiben más de dos mil piezas de oro, plata y más de cinco mil entre objetos de cerámica, metales y piedra.

La entrada solamente cuesta 10 soles (2.85 dólares).
Bosque de Pómac:

Existe un espacio natural y único del continente en norte de Perú: El Bosque de Pómac.

Allí se alberga la mayor concentración de algarrobos, árboles considerados resistentes a la sequía, capaz de enriquecer el suelo, y sus frutos. Además, juega un papel clave en la mitigación del cambio climático.

También es el hábitat de más de 80 especies de aves, como la cortarrama peruana y la golondrina de Tumbes.
En él no solo hay biodiversidad, sino riqueza arqueológica ya que se encuentran 36 pirámides de la cultura Sicán que habitaron entre los años 700 y 1375 d.C. antes del surgimiento del Imperio Inca.

El recorrido del bosque te recomendamos que lo hagas en bicicleta ya que son aproximadamente cinco kilómetros hasta llegar a un impresionante mirador. También es posible disfrutar de la gastronomía local, previa reserva.
La entrada cuesta 11 soles (3.10 dólares)
Pirámides de Túcume:

A solo 33 kilómetros al norte de Chiclayo, en el fértil valle de La Leche, se encuentra el complejo arqueológico de Túcume, uno de los sitios más impresionantes del noroeste peruano.
Este antiguo centro ceremonial alberga más de 26 pirámides o huacas construidas en adobe, distribuidas alrededor del imponente Cerro La Raya, una formación rocosa que domina el paisaje y tuvo un profundo significado espiritual para las culturas Mochica, Sicán y Chimú de Perú.

Es un espectáculo visual único que merece horas de recorrido. Las más destacadas son Huaca Grande, Huaca Mirador, Huaca Larga, Huaca Pintada, entre otras.
El complejo cuenta con servicios turísticos como guías, kioscos de comida y bebidas. La entrada cuesta 12 soles (3,38 dólares).
Llegar a Lambayeque desde Ecuador:
Existen rutas terrestres que parten desde Guayaquil, Machala, Cuenca y Loja, que cruzan Huaquillas, pasan por Piura y llegan hasta Chiclayo.
Si desea ir en avión: debe volar a Lima primero en un vuelo de 2 horas (desde Quito) y tomar otro vuelo interno hasta Chiclayo (una hora más).
Gastronomía en Lambayeque:

Puedes deleitarse de: arroz con pato, el seco de cabrito, el famoso ceviche con tortitas, el chinguirito y el King Kong.

