En el Ecuador existen varias organizaciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, entre ellas la Fundación del Norte emerge como un pilar fundamental en el ámbito de la salud.
PUBLICIDAD
Con una trayectoria marcada por el compromiso social y la innovación en sus programas, esta entidad ha logrado consolidarse como un referente en la atención y prevención de diversas problemáticas sanitarias, especialmente en las comunidades más vulnerables de la región norte del país.
En una reciente entrevista con Metro Ecuador, la Dra. Aida Margarita Berros, Directora Médica de la Fundación del Norte, ofreció detalles clave sobre la labor de la organización y sus perspectivas futuras. Sus respuestas destacaron el profundo compromiso y la visión estratégica que guían cada acción de la fundación.

“Desde su concepción, la Fundación del Norte ha tenido como objetivo central promover el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, así como fomentar hábitos de vida saludables a través de la educación y la concientización”, comparte Berros.
Su visión se proyecta hacia una sociedad donde la salud no sea un privilegio, sino un derecho fundamental al alcance de todos, independientemente de su condición socioeconómica o ubicación geográfica.
La efectividad de la Fundación del Norte se potencia gracias a una red de alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y la academia. Estas colaboraciones son fundamentales para la consecución de sus metas, permitiendo la movilización de recursos, la implementación de proyectos a gran escala y la sostenibilidad de sus operaciones. La transparencia en la gestión de fondos y la rendición de cuentas son pilares en su modelo de operación, garantizando la confianza de sus donantes y beneficiarios.
El futuro lleno de esperanza
Mirando hacia el futuro, Berros explica que la Fundación del Norte se propone expandir su alcance geográfico y diversificar sus programas para abordar nuevas problemáticas de salud emergentes.
PUBLICIDAD
“El uso de la tecnología, la telemedicina y la innovación en la prestación de servicios serán clave en esta nueva etapa, buscando siempre maximizar su impacto positivo en la vida de miles de personas”, señala.

¿Qué tipos de programas emblemáticos ofrece?
La labor de la Fundación del Norte se materializa a través de una serie de programas y proyectos diseñados para abordar necesidades específicas de la población. Entre los más destacados se encuentran:
- Brigadas médicas: Estas iniciativas llevan atención médica directamente a zonas de difícil acceso, ofreciendo consultas, diagnósticos y medicamentos básicos, y sirviendo como primer punto de contacto para muchas personas que de otra manera no tendrían acceso a servicios de salud.
- Programas de educación en salud: La fundación invierte significativamente en campañas de sensibilización sobre enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión), salud materno-infantil, y la importancia de la vacunación.

- Apoyo a pacientes con enfermedades raras o crónicas: Conscientes de los desafíos que enfrentan los pacientes con condiciones de salud complejas, la Fundación del Norte ofrece apoyo psicológico, acompañamiento en la gestión de tratamientos y, en algunos casos, asistencia para el acceso a medicamentos de alto costo.
- Proyectos de saneamiento básico y acceso al agua potable: Reconociendo la estrecha relación entre la salud y el entorno, la fundación también impulsa iniciativas para mejorar las condiciones de saneamiento y garantizar el acceso a agua potable en comunidades rurales, reduciendo la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua.
Todos estos proyectos y la gestión son ejemplo de que la Fundación del Norte es un motor de cambio, un faro de esperanza para quienes más lo necesitan, demostrando que con dedicación y un profundo sentido de responsabilidad social, es posible construir un futuro más saludable y equitativo para todos.