El 14 de julio de 2025, una noticia sacudió al sur de Quito: la ruptura de la línea de conducción en La Mica provocó una interrupción masiva del suministro de agua potable, afectando a más de 600.000 habitantes. La reacción fue inmediata, y en el corazón de la respuesta estuvo una empresa ecuatoriana que, con eficiencia industrial y tecnología de punta, evitó una crisis sanitaria mayor: Plásticos RIVAL.
PUBLICIDAD
En una operación coordinada y relámpago, Plásticos RIVAL movilizó personal técnico, equipos especializados y camiones cargados con tubería de polietileno de alta densidad (HDPE) PE 100 de gran diámetro, fabricada en su planta local bajo estrictas normas internacionales. Estas tuberías, diseñadas para soportar condiciones extremas de presión, terreno y clima, fueron determinantes para reemplazar la infraestructura dañada y restituir el servicio en tiempo récord.

La emergencia en cifras y contexto.
La laguna de la Mica se encuentra en la cordillera oriental, entre las provincias de Pichincha y Napo, al pie del volcán Antisana. Es parte del Parque Nacional Antisana y desde allí se abastece de agua al sur de Quito.
La ruptura de la tubería en el sector de La Mica fue considerada como una de las más graves de la última década, dado que la interrupción del servicio de agua potable afectó a 13 tanques de distribución, 61 barrios y paralizó el abastecimiento a hospitales, escuelas y comercios.
Frente a este escenario, el Municipio de Quito, a través de EPMAPS- Agua de Quito, implementó un plan de contingencia sin precedentes, que incluyó el despliegue de 100 tanqueros y un centro de mando conjunto para la reparación.
Sin embargo, el verdadero giro en la respuesta fue la decisión de utilizar tubería HDPE PE 100, una tecnología que hasta hace pocos años era exclusiva de proyectos industriales de gran escala, pero que hoy se fabrica en Ecuador gracias a la inversión en I+D de empresas como Plásticos RIVAL. Este tipo de tubería y tecnología es la más utilizada en proyectos de infraestructura en Europa y América, gracias a su durabilidad, resistencia y eficiencia hidráulica.

Tubería HDPE PE 100: el “héroe” silencioso.
Plásticos RIVAL se ha convertido en un líder latinoamericano en productos de tuberías de Polietileno Alta Densidad (PEAD) para diversas industrias y aplicaciones.
El PEAD es el material de tubería preferido para proyectos petroquímicos, de refinación, minería, recolección de lixiviados, conducción de agua potable y conducción de aguas residuales en las plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs).
Sus ventajas técnicas fueron cruciales para atender esta emergencia:
- Sistema termo-fusionado que garantiza cero fugas.
- Alta resistencia química, mecánica y a rayos UV.
- Flexibilidad superior, ideal para suelos irregulares o sísmicos.
- Durabilidad superior (de más de 50 años), ideal para suelos irregulares o sísmicos.
- Superficie interna lisa que reduce pérdidas de presión y mejora el flujo.
Estas cualidades permitieron una instalación rápida y segura, incluso en condiciones adversas, sin necesidad de excavaciones profundas gracias a la posibilidad de usar tecnologías “No-Dig”.

Plásticos RIVAL: industria nacional con impacto social.
En esta emergencia, Plásticos RIVAL no solo aportó con la tubería. Fue parte activa del plan de emergencia: coordinó logística, asesoró técnicamente en campo y movilizó en tiempo récord material fabricado en Ecuador bajo las normas INEN 1744, ISO 4427-2 y DIN 8074 (certificación alemana).
Fundada hace casi 50 años, esta empresa ecuatoriana ha consolidado su liderazgo en la fabricación de tuberías de todos los materiales plásticos, incluyendo PVC y HDPE, abasteciendo proyectos urbanos, industriales, rurales y mineros a nivel nacional.
Su rol en este proceso demostró cómo la industria local puede responder con tecnología de primer nivel y sentido de urgencia ante necesidades críticas de la población.
Infraestructura resiliente, futuro sostenible.
Lo ocurrido en La Mica es un recordatorio de la fragilidad de nuestra infraestructura hídrica, pero también una demostración de lo que se puede lograr cuando el sector público y privado colaboran de forma efectiva. En un mundo afectado por el cambio climático, las ciudades necesitan sistemas más resilientes, materiales más duraderos y empresas comprometidas con la innovación.
La experiencia de Plásticos RIVAL es un caso de éxito. En vez de importar soluciones, Ecuador tiene la capacidad de fabricarlas, adaptarlas y aplicarlas con velocidad y precisión. Porque al final, la soberanía también se construye desde la infraestructura que sostiene nuestra vida cotidiana.
Y hoy, miles de familias del sur de Quito pueden abrir el grifo y ver salir agua potable gracias a esa capacidad nacional puesta en acción cuando más se la necesitaba.