Comercial

Modalidad a Distancia de UTPL aporta al cumplimiento de los ODS en Ecuador

Varias acciones que ejecuta la Modalidad a Distancia permite que UTPL sea reconocida por su compromiso con las ODS.

Formación en UTPL
Formación en UTPL (Flickr UTPL)

La educación superior se ha percibido como parte del proceso de formación formal del individuo, promueve en las personas entre otras cosas, el autodescubrimiento y aprendizaje sobre el mundo, fomenta el desarrollo personal y ayuda a las personas a ejercer un rol en la sociedad.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la educación superior de hoy es más, es un compromiso para mejorar la sociedad, reforzando las comunidades y estimulando el progreso social. Esto obliga a reconsiderar la misión de las instituciones de educación superior y el rol como educadores para construir un camino conjunto, que responda a estas nuevas necesidades.

Las universidades deben preparar a futuros profesionales que deberían ser capaces de utilizar sus conocimientos no sólo en un contexto científico, tecnológico o económico, sino además poderlo aplicar a necesidades sociales y medioambientales más amplias. No se trata de añadir una nueva capa de aspectos técnicos de la educación, sino más bien de abordar todo el proceso educativo de una manera más holística y consustanciada con la vida cotidiana de un futuro profesional.

“La UTPL ha visto como una responsabilidad el cumplimiento de algunas de las metas que se plantean a través de los 17 ODS, ya que a través de la enseñanza formamos a la nueva generación de líderes y pensadores que tanto hace falta en nuestro país”, señala la Ph. D. María Elvira Aguirre, docente de Psicología y Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Investigación, educación y el aprendizaje son parte de las acciones que la Modalidad a Distancia de UTPL promueve dentro de este ámbito. “A través de más de 50 años se han educado profesionales bajo esta modalidad tanto en el país como en los centros del exterior. Las propuestas académicas, en las diferentes facultades de UTPL, responde a estas necesidades puntuales”, indicó.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:

En el caso de UTPL, Times Higher Educativon University Impact Rankings 2022, reconoció por segunda vez la institución como la primera universidad ecuatoriana en impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un puntaje de 73.3/100, posicionándola en el rango 301-400 de las universidades en el mundo.

Como aporte académico, se lleva a cabo la iniciativa “Loja Sostenible 2030″, una propuesta impulsada por UTPL y el apoyo de UNESCO y GAD Municipal de Loja, la cual busca lograr crecimiento económico sostenido, promover sociedades pacíficas, combatir el cambio climático e impulsar un compromiso global, que permita apostar por soluciones eficientes y sostenibles.

Además, Ecuador cuenta con 10 Cátedras UNESCO, de las cuales tres se desarrollan en UTPL, convirtiéndose así en el centro educativo del país con mayor número de Cátedras UNESCO: Cultura y Educación para la Paz, Ética en Educación Superior y Desarrollo Sostenible.

En cuanto al ODS 4, EDUCACIÓN DE CALIDAD, la UTPL apoya a personas en condición de vulnerabilidad o desfavorecidas garantizando acceso y participación plena en universidad, donde se incluye a personas con discapacidad, población indígena y personas con dificultades económica.

En el ODS 5, de IGUALDAD DE GÉNERO, se implementan estrategias de equidad de género en la institución, mejorando la representación de las mujeres en puestos de liderazgo universitario y en puestos académicos principales; además de impulsar campañas nacionales para prevenir la violencia contra las mujeres.

Finalmente, ODS 16, PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS, la UTPL desarrolla políticas, procedimientos y planes para garantizar que el campus sea seguro para todo el personal y estudiantes.

De esta manera, el compromiso de UTPL centra su accionar en el impulso de los ODS como pieza clave en la formación de su comunidad académica.

Tags

Lo Último