CEO

Christian del Alcázar Ponce: FM Mundo celebra 20 años de radio, transformándose en un medio 360

FM Mundo celebra 20 años consolidándose en Ecuador. Su director, Christian del Alcázar Ponce, revela los hitos, desafíos y la visión digital que impulsa el crecimiento de este medio de comunicación.

Christian del Alcázar Ponce, Director General de FM Mundo y Gerente General de Top Shows.
Christian del Alcázar Ponce, Director General de FM Mundo y Gerente General de Top Shows. (Cortesía)

FM Mundo cumple 20 años consolidándose como uno de los medios más influyentes del país. En estas dos décadas, la marca ha evolucionado de una emisora tradicional a convertirse en un medio 360, con una sólida apuesta por el video, el contenido digital, la información y el talento ecuatoriano.

En esta conversación, Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, entrevista a Christian del Alcázar Ponce, Director General de FM Mundo y Gerente General de Top Shows, sobre los hitos de estas dos décadas, la estrategia detrás del talento al aire, los desafíos de la industria y el giro hacia lo digital.

¿Qué se siente llegar a este aniversario?

—Es una satisfacción enorme. Veinte años es un número importante y sorprende lo rápido que ha pasado el tiempo. Parece que fue ayer cuando empezamos. No ha sido fácil, especialmente en los últimos años para los medios, pero logramos adaptarnos, mantenernos vigentes y crecer.

¿Cómo fue el proceso de convertir FM Mundo en un medio 360?

—Al principio éramos solo audio, como fue siempre el medio. Pero nos propusimos convertirnos en un medio 360. Le dimos mucha importancia al video, a las transmisiones en vivo con imagen, a nuestra presencia digital en redes sociales y acabamos de lanzar un nuevo portal web.


Todo este crecimiento lo hemos hecho sin perder la esencia: ser un medio con propósito, apostar por la calidad, por el talento del país y por los mejores comunicadores.

¿Cómo nació esa estrategia basada en talento?

—Siempre creí que una de las claves del éxito era tener a los mejores comunicadores del país. No solo gente conocida, sino gente preparada, con experiencia y muchísimo talento.

Muchos de ellos vienen o han estado en televisión, otros son periodistas y presentadores muy respetados. Desde el inicio tuvimos claro que el foco debía estar en las personalidades, no en una sola “estrella” rodeada de secundarios.

Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, junto a Christian del Alcázar Ponce, Director General de FM Mundo.
Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, junto a Christian del Alcázar Ponce, Director General de FM Mundo. (Cortesía)

¿Cómo se dio el salto a tener una emisora propia?

—Mi primer programa de radio fue a los 14 años, así que estamos hablando de casi 40 años.

Nunca pensé tener una radio propia, para serte sincero. Nunca pensé en tener mi propia radio; estaba cómodo siendo conductor en otros medios. Pero llegó la oportunidad. Todo lo aprendido previamente lo pude aplicar ya como director. Fue un giro enorme en lo profesional y lo personal.

¿Qué rol ha tenido su socio, Francisco Cisneros, en este camino?

— Un rol esencial. Francisco me ayudó a organizarme tanto en lo personal como en lo profesional y a ordenar el proyecto. Él lleva la parte financiera y administrativa, mientras yo manejo contenidos y dirección general. Somos extremadamente complementarios y eso ha sido clave.

¿Por qué apostar en infraestructura de primer nivel?

—Las radios suelen operar en espacios pequeños o modestos. Nosotros queríamos algo distinto. Diseñamos los estudios desde cero, modernos, amplios, visualmente fuertes. Hoy, con la importancia del video, esos estudios marcan una gran diferencia. Además, tenemos una vista espectacular de Quito.

¿Cómo describiría al oyente actual de FM Mundo?

—Tenemos un público muy variado. Hay mucha gente que nos escucha en el vehículo, otra mientras está trabajando, y también quienes nos siguen desde casa.

La gran diferencia es que ahora ya no solo lo hacen a través del radio tradicional, sino también desde el celular, la computadora y el streaming, en cualquier parte del mundo. La radio no ha muerto; al contrario, se ha potenciado con lo digital.

¿El mayor reto en estas dos décadas?

—Uno de los más grandes ha sido dejar de ser “una radio más” en un mercado lleno de emisoras —y ahora también radios online— para convertirnos en un medio 360, multiplataforma.

Además, mantener un equipo grande sin bajar la calidad, incluso en épocas económicas difíciles. Pero hemos logrado construir una programación única, que ninguna otra emisora del país puede ofrecer.

Credibilidad, un sello de FM Mundo, ¿cómo se construye?

—Con ética, profesionalismo y pluralidad. No somos solo una radio de entretenimiento. Siempre hemos dado un espacio muy grande a la información. Apostamos por noticieros, opinión, microinformativos y formatos. Además, somos un medio plural, sin ataduras políticas ni compromisos con grupos de poder. Esa independencia se nota y la audiencia lo percibe.

Todo comunicador que entra a FM Mundo pasa por filtros muy claros: buscamos voces confiables, que estén a la altura del oyente.

Comunicadores que forman parte de FM Mundo
Comunicadores que forman parte de FM Mundo Con programas diarios, espacios de fin de semana, y espacios temáticos que enriquecen la parrilla de contenidos. (Cortesía)

¿Cuántas personas forman parte de FM Mundo hoy?

—Alrededor de 45 personas. Para una radio es muchísimo, pero eso nos permite tener programas diarios, espacios de fin de semana y microprogramas temáticos que enriquecen la parrilla.

¿Existe un momento que consideres un antes y un después?

—Sin duda, la pandemia. Fue un momento durísimo. Muchos medios dejaron de producir en vivo. Yo estuve todos los días en cabina. Poco a poco el equipo se sumó. Nos convertimos en compañía para miles de personas y muchos oyentes nos descubrieron ahí. Desde ese momento el programa viró hacia temas ciudadanos y eso fortaleció a la radio.

¿Cómo proyecta el futuro de FM Mundo?

—Siempre a la vanguardia. Continuaremos creando programas, explorando nuevos formatos, fortaleciendo lo digital y cuidando la calidad. Queremos seguir sorprendiendo a la audiencia. No descansaré en ofrecer productos que estén a la altura de lo que espera nuestro público y de lo que representa la marca FM Mundo.

En este sentido, quiero agradecer a Metro por ser un aliado estratégico durante estos 20 años. Agradecer también a todo el equipo que ha formado parte del proyecto y, por supuesto, a nuestra audiencia y auspiciantes.

Como parte de nuestro aniversario, FM Mundo está sorteando un auto BYD Seagull 0 km. Pueden participar ingresando a la página web de FM Mundo y completando el formulario.

Lo Último