En solo dos años, ENV ha logrado posicionarse como una marca tecnológica clave en Ecuador. En esta entrevista, Edgar Novoa —fundador de Novicompu y creador de ENV— nos revela cómo nació esta propuesta que combina innovación, precios accesibles y orgullo local para competir con gigantes del mercado global.
PUBLICIDAD
Edgar, hoy nos visitas para hablar de ENV. ¿cómo nació esta nueva marca?
—ENV es nuestra gran apuesta del momento. Es una marca ecuatoriana que creamos hace apenas dos años y que está creciendo a gran velocidad. Comenzamos desarrollando computadoras, y hoy ya somos la tercera marca más vendida del país en ese segmento. A partir de allí, construimos todo un ecosistema tecnológico.
Hablemos de ese ecosistema, ¿qué abarca exactamente la propuesta de ENV?
—ENV es mucho más que computadoras. Tenemos ocho modelos de celulares, monitores, una nueva línea de televisores que lanzaremos en septiembre, y un portafolio creciente de gadgets: desde sillas gamer, audífonos con cancelación de ruido, hasta relojes inteligentes. Estamos construyendo tres locales de experiencia: en Quito, Guayaquil y Santo Domingo. Queremos que el cliente pruebe, compare y experimente nuestros productos.
Has mencionado que ENV busca “democratizar la tecnología”, ¿qué significa eso realmente?
—Significa que queremos que cada ecuatoriano tenga acceso a productos tecnológicos de calidad internacional, pero a precios aterrizados a nuestra realidad. Lo mismo que ofrece una marca global reconocida, nosotros lo hacemos más accesible. Esa es nuestra misión: que un producto ENV esté en cada hogar ecuatoriano.

Pero entrar en un mercado dominado por gigantes no debe ser fácil, ¿cuál fue el detonante para crear una marca propia?
—Fuimos representantes de marcas muy reconocidas. Trabajamos intensamente por ellas, pero cuando crecieron e instalaron sus propias operaciones en el país, tuvimos que cambiar la relación comercial. Esa fue la señal para apostar por lo nuestro. Aprovechamos nuestra red de más de 120 locales de Novicompu y dimos el gran paso.
Entonces, ¿ya habían experimentado con marcas propias antes?
—Así es. Creamos una línea de freidoras de aire y equipos de ejercicio para el hogar. Esa experiencia nos dio la confianza para lanzar ENV. Comenzamos con computadoras muy básicas, pero hoy somos número uno en monitores, y estamos por superar a marcas como Asus en laptops.
¿Cómo manejan el diseño y la producción?
—Fabricamos en China, al igual que Apple o Samsung, pero con un diseño adaptado al mercado ecuatoriano. Las grandes marcas piensan en Europa o EE.UU.; nosotros pensamos en lo que realmente valora el consumidor ecuatoriano. Y eso marca la diferencia.
PUBLICIDAD
Hablemos de precios, ¿cómo logran ofrecer productos con especificaciones similares a menor costo?
—Descubrimos los márgenes altísimos que manejan las grandes marcas. Nosotros bajamos los precios sin sacrificar calidad, lo que nos permite mantener una rentabilidad saludable, cercana al 57 % en algunos productos. El cliente ahorra y nosotros también ganamos.
¿Cuáles son hoy los productos estrella de ENV?
—Monitores, celulares, laptops y tablets son nuestros productos más fuertes. Pero también hemos diversificado con scooters eléctricos, aires acondicionados, accesorios gamer y gadgets para el hogar. Actualmente manejamos un portafolio de más de 270 productos.

En cuanto a servicio, ¿cómo aseguran la confianza del consumidor ecuatoriano?
—Con respuesta inmediata en garantías, servicio técnico local y atención personalizada. El consumidor siente que hay alguien que responde, sin tener que esperar semanas como suele ocurrir con marcas internacionales.
¿Qué rol juega el marketing en el crecimiento de ENV?
—Es fundamental. Nuestro equipo de redes sociales es muy fuerte. Sumamos más de 3,5 millones de seguidores entre todas nuestras plataformas. Nuestra página web recibe más de un millón de visitas. Este año lanzamos estrategias agresivas: cupones, promociones y experiencias inmersivas en nuestras tiendas.
Están apostando también por el formato físico, en tiempos donde muchos se enfocan solo en lo digital...
— Justamente por eso. Lo digital es clave, pero nada reemplaza la experiencia. En nuestras tiendas, los clientes pueden vivir la marca: probar un monitor ENV, escuchar unos audífonos con cancelación de ruido, comparar una tablet. Esa conexión física construye fidelidad.
¿Cuáles son los planes de crecimiento en puntos de venta?
—Hoy tenemos 120 locales como Grupo. En tres años queremos llegar a 200. Este año abriremos cinco más. Las primeras tiendas de experiencia estarán en Quito, Guayaquil y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Finalmente, ¿dónde te imaginas a ENV en 10 años?
—Como una marca regional. Queremos llevar nuestra propuesta de democratización tecnológica a otros países de Sudamérica. Pero, sobre todo, quiero que cada familia ecuatoriana tenga al menos un producto ENV. Esa será nuestra verdadera victoria. ¡Esto recién comienza!