CEO

Alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez: “Somos el cantón más seguro de Guayas”

En una entrevista exclusiva, el alcalde Juan José Yúnez, revela la fórmula detrás del crecimiento y la calidad de vida en el cantón.

Metro
De (i) a (d). Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón y Hernán Cueva, CEO Metro Ecuador. Foto: Ana Fierro Suárez

Conocida como la “Capital Ecuestre del Ecuador”, Samborondón, cantón de la provincia del Guayas, ha experimentado una notable transformación bajo el liderazgo de su Alcalde.

PUBLICIDAD

Con una población que supera los 72 000 habitantes y un clima lluvioso tropical, y se ha consolidado como un centro administrativo, económico y comercial clave. Al frente de esta gestión se encuentra el Ing. Juan José Yúnez, quien en 2023 fue reelecto con un contundente 64 % de los votos, sucediendo a la administración de su padre, José Miguel Yúnez.

​Con una visión clara de planificación y desarrollo, Yúnez ha impulsado una serie de obras y proyectos que han modernizado el cantón y mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos. Para conocer en detalle la clave de su éxito, el CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva Espinosa, se reunió con él en el edificio del Co-Working Parque Histórico, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para los emprendedores locales.

Hernán Cueva (HC): Lo más importante, ¿por qué tiene tanto éxito tu administración? Recuerdo en nuestra entrevista de 2019 que me decías que el 80 % del presupuesto se invertía en obras y solo el 20 % era para la administración. ¿Cómo ha evolucionado esto?

Juan José Yúnez (JJY): Gracias por reconocer el éxito. Yo creo que el secreto está en trabajar en beneficio de todos y en brindar la confianza necesaria para que la inversión privada siga llegando. En 2019 estábamos en un 80-20 (80% del presupuesto para las obras y el 20% para la administración), y hoy hemos mejorado esa fórmula a un 85-15.

A pesar de que la ciudad ha crecido y los costos de mantenimiento han aumentado, no hemos incrementado el gasto corriente. Ahora tenemos más parques, malecones, canchas deportivas, y hemos asumido el control de espacios importantes como el Parque Histórico y el Parque Bicentenario. Samborondón ya no es solo una ciudad dormitorio, es una ciudad donde la gente viene a trabajar, a estudiar y a vivir.

Metro
Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón.

La fórmula detrás de la seguridad y el desarrollo

HC: Hablando de seguridad, Samborondón está catalogado como uno de los cantones más seguros del país, y el más seguro de la provincia del Guayas. ¿Cómo se logra esto? ¿Cuál es la fórmula para que la gente se sienta tranquila aquí?

PUBLICIDAD

JJY: Para mí, lo primero es conocer la realidad y trabajar con nuestras fortalezas. Si bien no podemos suplir el trabajo de la Policía Nacional, sí podemos complementarlo. Tenemos el mejor centro de vigilancia del Ecuador, con 650 dispositivos conectados a un centro de monitoreo. Además, nuestra policía municipal trabaja en la prevención y en mantener el orden, eliminando la informalidad.

​Pero la seguridad no es solo mano dura. Es un tema integral que también se basa en la generación de oportunidades. Invertimos en centros de emprendimiento, deportivos y de capacitación. Arreglamos escuelas rurales y entregamos mochilas y tablets. Queremos que Samborondón no sea una fábrica de delincuentes, sino una fábrica de oportunidades.

Metro
Alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez.

Proyectos de infraestructura y movilidad

HC: Entrando al tema de infraestructura, una de las obras importantes es la reestructuración de la avenida principal. ¿En qué consiste este proyecto y cómo aliviará el tránsito vehicular que afecta a 115 000 vehículos a diario?

JJY: La vía pertenecía al Ministerio de Transporte, pero en 2022 pedimos la competencia y asumimos la obra. Estamos haciendo un fresado y asfaltado completo de toda la avenida, cambiando la capa asfáltica que tenía 7 años sin mantenimiento.

Además, la estamos ampliando de tres a cinco carriles en ciertos sectores para que los retornos sean más fluidos. La reestructuración también incluye la arborización, la construcción del primer bosque de bolsillo y la colocación de señalética para generar mayor orden y seguridad. Esperamos terminar la obra en octubre.

Inversión en educación, deporte y cultura

HC: El cantón ha trabajado muchísimo en educación y se ve el cambio en las becas para los jóvenes. ¿Cuánto ha invertido la alcaldía en esta área?

JJY: Nuestra inversión va más allá de las becas. Hemos intervenido en todas las escuelas rurales y fiscales del cantón, dándoles mantenimiento y mejorando sus instalaciones. Entregamos mochilas y útiles escolares, y hemos llevado internet gratuito a más de 50 recintos. Cuando llegué en 2019, me decían que era una locura, pero en la pandemia demostramos que era una necesidad. Además, a los bachilleres les entregamos tablets para que continúen sus estudios o incluso puedan iniciar un trabajo.

​En cuanto a las becas, gestionamos con universidades como Ecotec para que los mejores estudiantes tengan acceso a la educación superior de forma gratuita, y para otros, conseguimos medias becas. También facilitamos la vida de los estudiantes universitarios con el servicio de transporte.

HC: El deporte y la cultura son herramientas de prevención. ¿Qué podemos destacar de los programas deportivos y culturales de la alcaldía?

JJY: Hemos ampliado los programas deportivos de 300 a más de 2 000 chicos, con disciplinas como fútbol, básquet, voleibol, atletismo y remo. Estas escuelas municipales mantienen a los jóvenes alejados del ocio. Además, impulsamos intercolegiales deportivos y culturales para unir a los estudiantes de escuelas públicas y privadas, creando un sentido de comunidad. En Samborondón, nuestro mayor legado es la construcción de la comunidad.

Un mensaje de esperanza y visión de futuro

HC: Para cerrar, alcalde, y en este tiempo tan complicado para toda América Latina, me gustaría que nos diera un mensaje esperanzador para la ciudadanía de Samborondón.

JJY: Samborondón ha crecido a un ritmo acelerado y es hoy uno de los puntos de mayor pluralidad del Ecuador. Queremos que este crecimiento económico sea sostenible en el tiempo. Estamos dejando el camino marcado para que el desarrollo continúe.

​Hemos garantizado la seguridad física con inversiones en tecnología, y la seguridad jurídica necesaria para que la gente siga invirtiendo en nuestra ciudad.

Con la reestructuración de la avenida, la construcción de la primera planta potabilizadora para La Puntilla —que garantizará agua para los próximos 50 años— y la mejora de la vialidad en el nuevo Samborondón, estamos demostrando que las obras que prometemos, las hacemos.

​Además, nuestro modelo de recolección de desechos reutiliza cerca del 70 % de los residuos, generando energía y compost para los agricultores. Con la educación y la capacitación, estamos asegurando que la mano de obra calificada esté lista para las empresas que eligen invertir aquí. Todo esto garantiza un crecimiento sostenido para el futuro.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último