La transformación digital es una necesidad para las empresas que buscan sobrevivir y prosperar. En ese panorama, Xavier Riera, CEO de EIKON, se ha posicionado como un referente, impulsando el crecimiento de las compañías con soluciones tecnológicas que conectan personas, procesos y resultados.
PUBLICIDAD
Con 25 años de experiencia, EIKON se enfoca en una filosofía clave de la Industria 5.0: colocar al ser humano en el centro de la tecnología.
Para profundizar en la visión de la empresa y los desafíos de la innovación, el CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva, se sentó a conversar con Xavier Riera, CEO de EIKON, quien comentó nos sobre las claves del éxito de esta empresa.
Hernán Cueva (HC): Xavier, cuéntame un poco sobre ti y sobre la empresa.
Xavier Riera (XR): Mi nombre es Xavier Riera. Tengo 50 años y soy el CEO de EIKON. Hace dos años creamos una nueva compañía, XRM Corp, para manejar todo nuestro proceso de internacionalización. ¿A qué nos dedicamos? Principalmente a la transformación digital, aplicando tecnología a las personas y los procesos para generar resultados concretos en las empresas.
HC: ¿Cómo ha sido el camino de EIKON durante estos 25 años?
XR: Empezamos en el sector de comercio exterior. Al principio, justo en el momento en que los grandes portales de internet se cayeron, ofrecíamos aplicaciones web y nadie nos quería comprar. Tuvimos que adaptarnos y empezamos a desarrollar aplicaciones de escritorio en Windows y Linux. Pero el gran salto lo dimos con el comercio exterior: desarrollamos aplicaciones para navieras, agentes de carga y de aduana, y para los puertos. Hoy en día, tenemos el 80 % del mercado de comercio exterior. Cualquier carga que llega o sale del país pasa por alguno de nuestros sistemas.
PUBLICIDAD
Después de esos cinco años, empezamos a diversificar. Desarrollamos la primera versión de facturación electrónica en el país y nos especializamos en tres áreas fundamentales: ERP (sistemas de gestión empresarial), automatización de procesos con inteligencia artificial y omnicanalidad.
HC: ¿Qué tipo de servicios ofrece EIKON a sus clientes?
XR: Principalmente hacemos transformación digital. Nos enfocamos en tres áreas fundamentales: ERP (sistemas de gestión empresarial), que abarca desde la administración financiera y contable hasta la gestión de inventarios, producción y CRM; la automatización de procesos con inteligencia artificial y flujos de trabajo; y la omnicanalidad, que busca que las empresas atiendan a sus clientes a través de todos los canales posibles.
También ofrecemos soluciones especializadas en comercio exterior, como las que desarrollamos para navieras, agentes de carga y de aduana. Además, fuimos pioneros en la primera versión de facturación electrónica en el país.
HC: Con este enfoque en el ser humano, ¿de qué tipo de procesos estamos hablando? ¿Podrías darnos un ejemplo concreto para que nuestros lectores lo entiendan?
XR: Claro. Un cliente manejaba el proceso de liberación de carga de contenedores, y este trámite podía durar desde 30 minutos hasta varias horas. Analizamos los pasos, desde que la persona solicitaba sacar su contenedor hasta que podía retirarlo, y nos dimos cuenta de que todo era una serie de trámites en diferentes ventanillas.
Nosotros unificamos y automatizamos esos procesos. Hoy en día, nuestro cliente puede liberar su contenedor en cuestión de minutos. La tecnología eliminó la burocracia, dándole al cliente un proceso mucho más rápido y eficiente.
Se trata de analizar el flujo de trabajo y eliminar los pasos innecesarios para que la persona pueda hacer su trabajo de manera más efectiva.
HC: ¿Qué tipo de industrias trabajan con EIKON? ¿Se pueden ver ahorros en tiempo y dinero?
XR: Además del comercio exterior, trabajamos con industrias alimenticias y de manufactura, donde el tiempo es crucial. Por ejemplo, en una camaronera, un retraso en el sistema no puede dañar un producto. En todos los casos, el objetivo es el control del tiempo, los recursos y la eficiencia de la persona.
La relación es simple: si reduces los tiempos, reduces los costos para el cliente y para la empresa. Obviamente, hay una inversión inicial, pero el retorno se ve en un periodo muy corto, a veces en menos de un año.
HC: El mundo avanza muy rápido. Con la inteligencia artificial y otras tecnologías, ¿qué tendencias está integrando EIKON en sus soluciones?
XR: El éxito está en tener datos coherentes y en buen estado. Si le das basura a un sistema, te va a dar basura de vuelta. La clave es usar la IA para tu beneficio.
Imagínate esto: mientras conduces, le hablas al teléfono y le pides a una asistente virtual, que nosotros llamamos Natalia, que te diga cuántos buques hay en Guayaquil. Natalia te responde. Luego le pides que te diga qué carga ha llegado para un cliente específico. Después, le pides que le envíe un correo al cliente notificándole que su carga está lista y que agende una reunión con el gerente de operaciones. Todo esto, sin tocar el teléfono.
Esto es lo que estamos preparando ahora para un cliente. Esta herramienta le permite al gerente de operaciones, que trabaja 24/7, tener más tiempo para pensar y analizar, para irse a casa a una hora decente. La tecnología se convierte en un apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas.
HC: ¿Cuál es el valor agregado que ofrecen en este mercado tan competitivo?
XR: Nuestro principal valor es que nos dedicamos a aprender el modelo de negocio del cliente. Yo sé lo que es un contenedor, un consignatario, o un TEU (unidad de medida). Si una empresa nos contrata para la industria alimenticia, sabemos qué son las mermas, el desperdicio o las recetas. Esto nos diferencia, ya que no tienen que perder tiempo explicándonos su negocio. Entendemos sus procesos desde el inicio, lo que nos permite ofrecer soluciones efectivas y rápidas.
HC: Te felicito por la iniciativa de internacionalización. Sé que EIKON está buscando expandirse en la región. ¿Qué planes tienen y cuáles son los principales obstáculos que han encontrado?
XR: Empezamos un plan de internacionalización porque nos dimos cuenta de que estábamos listos. Notamos que las especialidades que manejamos no están bien desarrolladas en la región. Tenemos productos de alta especialización, sobre todo en la localización tributaria de cada país, que son complementos muy necesarios para los sistemas ERP.
Estamos llegando a las empresas de la región con ERPs como ODU y Dynamics Business Central, fortalecidos con una localización robusta, sistemas de nómina y documentos electrónicos. Además, estamos integrando soluciones de control de acceso vehicular y de personal con inteligencia artificial, que no están conectadas en la mayoría de los casos.
El principal obstáculo que hemos encontrado en Ecuador es la percepción del valor. A veces, un producto local se percibe como inferior a uno importado, aunque sea de la misma calidad y tenga un costo menor. Esto ha sido un desafío, pero lo hemos superado con productos que ya estamos posicionando a nivel regional.