CEO

Daniel Orbe: Transformación con propósito, la nueva era de Vita Alimentos

Daniel Orbe asumió la gerencia de Vita Alimentos con un propósito claro: modernizar la empresa sin perder su esencia.

Daniel Orbe, Gerente General de Vita Alimentos
Daniel Orbe, Gerente General de Vita Alimentos (Andrea Martínez)

Cuando Daniel Orbe asumió la Gerencia General de Vita Alimentos, hace poco más de un año, lo hizo con una visión clara: modernizar la compañía sin perder la confianza construida durante más de seis décadas. Hoy, 16 meses después, conversamos con él para conocer de primera mano los cambios estructurales, comerciales y simbólicos que han posicionado a Vita como una de las marcas más queridas y competitivas del Ecuador.

PUBLICIDAD

¿Cuáles fueron los principales cambios en este primer año de gestión?

—En estos 16 meses al frente de la compañía, hemos impulsado transformaciones clave. La primera fue una inversión cercana al millón de dólares para ampliar nuestra capacidad operativa. Pasamos de procesar 350.000 litros diarios de leche a 550.000, lo que representa una mejora significativa en logística y atención a nuestros clientes y comunidades. Esta inversión es parte de la hoja de ruta hacia nuestro crecimiento proyectado al 2030.

Adicionalmente, implementamos un sistema propio de abastecimiento hídrico mediante un pozo profundo, fortaleciendo nuestra autonomía operativa. Otro hito importante fue la construcción de un nuevo centro de distribución en la zona industrial de Carcelén, que inicia operaciones en julio de este año. Esta infraestructura optimizará nuestras rutas logísticas y tiempos de entrega, aspecto crítico en una ciudad como Quito, donde lideramos con más del 90% de participación de mercado.

¿Por qué se decidió renovar la imagen de la marca Vita y cómo ha avanzado el proceso?

—Desde el inicio identifiqué una oportunidad clara de renovación. Uno de los primeros pasos fue desarrollar una arquitectura de marca sólida. Las presentaciones en caja y funda carecían de coherencia visual, lo cual impactaba negativamente en nuestro posicionamiento.

Rediseñamos por completo la imagen: empaque, logotipo, eslogan y nomenclatura, cuidando siempre mantener la identificación emocional con nuestros consumidores históricos. El lanzamiento oficial fue en marzo de este año, y el análisis posterior arrojó resultados positivos en variables como engagement, relevancia, diferenciación, legitimidad y entendimiento estratégico.

Recorrido a la planta Vita Alimentos en Quito
Recorrido a la planta Vita Alimentos en Quito Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador (i), fue invitado a conocer los procesos que se realizan en la planta (Andrea Martínez)

¿Cuál fue el motivo para cambiar de nombre a Vita Alimentos?

—Anteriormente operábamos bajo el nombre de Pasteurizadora Quito, lo que limitaba la percepción de nuestra oferta. El cambio a Vita Alimentos responde a una visión estratégica: ampliar nuestro portafolio, abrirnos a nuevos mercados y posicionarnos como una empresa de alimentos con proyección nacional e internacional. Ya no somos solo leche; somos una compañía de alimentos.

¿Qué nuevos productos han lanzado recientemente?

—Hemos lanzado un manjar de leche dirigido al canal food service, con excelente aceptación. Además, estamos próximos a presentar una nueva categoría completamente fuera del segmento lácteo. Aún no puedo dar más detalles, pero será una apuesta relevante con respaldo comunicacional y enfoque en innovación.

PUBLICIDAD

¿Cómo se gestiona la rentabilidad del portafolio?

—Cuando asumí la gerencia, el portafolio tenía aproximadamente 110 SKUs. Luego de un análisis de eficiencia, depuramos esa cifra y actualmente operamos con 87. El objetivo es que cada SKU tenga volumen, rotación y rentabilidad. No buscamos cantidad, sino foco, eficiencia y valor.

¿La planta también está en proceso de renovación?

—Correcto. Nuestra planta tiene más de 65 años y estamos impulsando un proceso de modernización progresivo, alineado con nuestra nueva identidad visual y operativa. No es un cambio inmediato, pero el plan ya está en ejecución.

Recorrido a la planta Vita Alimentos en Quito
Recorrido a la planta Vita Alimentos en Quito (Andrea Martínez)

¿Cuántos colaboradores integran actualmente Vita?

—Contamos con aproximadamente 307 colaboradores directos: 220 en nuestra planta de Quito y el resto entre la planta de Tulcán (Carchi) y sucursales en la Sierra y Costa . A esto se suman cerca de 2.000 empleos indirectos generados por nuestra cadena de valor.

¿Cómo describiría la relación con los ganaderos proveedores?

—Es una relación cercana, ética y basada en la transparencia. Pagamos quincenalmente según tabla oficial, con base en la calidad del producto entregado. Publicamos mensualmente los precios, volúmenes y parámetros de calidad adquiridos, cumpliendo la normativa nacional.

Además, brindamos asesoría técnica constante y actualmente desarrollamos un proyecto de biodigestores para impulsar la sostenibilidad en las fincas. Durante la reciente escasez de leche, nuestros ganaderos se mantuvieron fieles a Vita, a pesar de recibir ofertas más altas de otras industrias. Eso habla de la confianza mutua que hemos construido.

¿Qué mensaje final desea compartir con los consumidores y el mercado?

—Estamos comprometidos con el consumidor ecuatoriano, que cada vez es más exigente y consciente. Cada decisión que tomamos busca ofrecer productos de alta calidad, con procesos responsables y sostenibles.

Lo que viene para Vita es una etapa emocionante: más innovación, más compromiso ambiental y una mirada estratégica hacia el futuro, sin perder nuestra esencia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último