CEO

Cristina Pachano revela detalles sobre el nuevo campus del Colegio Americano de Quito

El Colegio Americano de Quito construye su nuevo campus en Puembo con un diseño pensado como un “tercer maestro”.

Cristina Pachano, Directora General del Colegio Americano de Quito
Cristina Pachano, Directora General del Colegio Americano de Quito (Óscar Ayo)

En medio de un país que redefine su visión educativa, el Colegio Americano de Quito marca un hito: la construcción de un nuevo campus en Puembo. Conversamos con Cristina Pachano, su Directora General, sobre los pilares de este ambicioso proyecto, su visión transformadora y cómo esta iniciativa busca impactar positivamente no solo a su comunidad educativa, sino al ecosistema de aprendizaje del Ecuador.

PUBLICIDAD

Cristina, ¿cómo nació este proyecto del nuevo campus?

—Todo comenzó incluso antes de la pandemia, cuando sentimos que el campus actual ya no permitía aplicar con plenitud las tendencias pedagógicas más innovadoras. Necesitábamos un espacio físico que acompañe a nuestra visión educativa: aulas integradas con la naturaleza, estructuras que promuevan el aprendizaje activo y flexible. Así, el Consejo de Administración, liderado por Lucía Arteta en ese entonces, inició la búsqueda de terrenos, priorizando los valles por la ubicación de gran parte de nuestra comunidad.

¿Cómo evolucionó la iniciativa tras la pandemia?

—Durante la pandemia nos enfocamos en apoyar económicamente a nuestras familias. Pero una vez estabilizada esa emergencia, retomamos el sueño. Encontramos un terreno de más de 13 hectáreas en Puembo y decidimos avanzar. Realizamos un concurso de arquitectura con la Cámara de Arquitectos, pidiendo que se integren firmas locales e internacionales. Finalmente, se seleccionó un consorcio conformado por dos firmas ecuatorianas, una holandesa y una española.

¿Cómo se definieron las necesidades pedagógicas del nuevo campus?

—Contratamos a un consultor externo, Prakash Nair, quien realizó entrevistas con toda nuestra comunidad: estudiantes de todas las edades, exalumnos, profesores, padres. De ese trabajo surgieron seis pilares que guiaron el diseño arquitectónico: aprendizaje innovador, bienestar estudiantil, sostenibilidad, juego como base del aprendizaje, sentido de comunidad y diseño universal. Todo esto quedó plasmado en un documento entregado a los arquitectos.

Entrevista en Metro Ecuador
Entrevista en Metro Ecuador Hernán Cueva, CEO Metro Ecuador, y Cristina Pachano, Directora General del Colegio Americano de Quito. (Óscar Ayo)

¿Qué significado tiene que el campus sea concebido como “el tercer maestro”?

—Bajo la filosofía de Reggio Emilia, el primer maestro es el hogar, el segundo el educador, y el tercero es el espacio. Por eso, nuestro campus está diseñado para ser una extensión del aprendizaje. Las aulas tienen visuales hacia la naturaleza y se integran con áreas exteriores donde los estudiantes pueden aprender fuera del aula, en conexión directa con el entorno. Dentro de nuestros objetivos está, por ejemplo, aprovechar la quebrada que está detrás de nuestro colegio, rehabilitarla, y que también se convierta en un espacio de aprendizaje con la naturaleza.

¿Qué tipo de infraestructura contempla el nuevo campus?

—Está dividido en varias zonas. Al ingresar, los visitantes encontrarán el “Welcome Center”, un espacio amigable y funcional para padres, exalumnos y la comunidad. Los más pequeños (Early Years) contarán con su propia cafetería, enfermería y biblioteca. Tendremos espacios compartidos para fomentar comunidad, además de rampas y baños accesibles.

En secundaria, adoptaremos un modelo similar al universitario: aulas por áreas temáticas, no por cursos. Además, contaremos con salas de innovación: robótica, fotografía, mecánica, y el “Innovation Hub”, un estudio equipado para filmación, programación y diseño con impresión 3D.

PUBLICIDAD

¿Qué planes hay para las áreas deportivas y culturales?

—Ampliamos en un 30% los espacios deportivos respecto al campus actual. Tendremos un estadio de fútbol con graderíos, canchas de básquet, espacios abiertos para torneos y encuentros intercolegiales. En una segunda fase planeamos construir un teatro y una piscina semiolímpica.

¿Cómo será la transición del campus actual al nuevo?

—La mudanza será completa en septiembre de 2026, de nursery a sexto curso. Es un reto, pero estamos trabajando con Semaica, una constructora de gran trayectoria y con raíces en nuestra comunidad. Este mes (julio) entregamos la guardería del campus actual a la Fundación Crisfe, que compró nuestras instalaciones y dará continuidad educativa y social a ese espacio.

Un acto simbólico que marca la nueva etapa del Colegio Americano de Quito en Puembo
Un acto simbólico que marca la nueva etapa del Colegio Americano de Quito en Puembo Colocación de la primera piedra del nuevo campus. (Cortesía)

¿Qué capacidad tendrá el nuevo campus?

—No buscamos crecer en número de alumnos. Mantendremos nuestra capacidad para 2.400 a 2.500 estudiantes, como en el campus actual. Nos interesa conservar la calidad de atención y los valores que nos distinguen. Eso sí, muchas familias del sector de Puembo ya han mostrado interés en unirse a nuestra comunidad.

¿Qué mensaje dejaría a la comunidad educativa y al país desde este nuevo proyecto?

—La educación es la esencia del progreso de un país. En el Colegio Americano estamos comprometidos con formar líderes éticos, democráticos y creativos. Pero también queremos compartir nuestro conocimiento. En Carcelén apadrinamos escuelas públicas, y ahora buscamos hacer lo mismo en Puembo. Este campus no es solo nuestro: queremos que sea un aporte a toda la comunidad educativa y social del sector.

¿Cómo vislumbra el futuro del Colegio Americano con este paso?

— Con optimismo, pero con los pies en la tierra. Sabemos que la infraestructura no lo es todo, pero sí es clave para sostener un modelo educativo innovador. Este nuevo campus es una inversión que retribuye a nuestra comunidad. Al ser una fundación, todo lo que recibimos vuelve al colegio. Y eso nos permite construir con visión de largo plazo y responsabilidad social.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último